Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

De porqué no puedo ser Queen en el Burger King.

¡Muy buenas noches, mis queridos aventureros!

Tengo que deciros que si mañana ocurre una catástrofe a nivel mundial y algo me impide viajar a USA como estaba planeado, ya solo el proceso está siendo algo digno de recordar (para bien, no seáis malpensados que nos conocemos).

Sabéis que siempre que esté aquí, estoy encantada de quedar con todos los que tengáis que venir a Madrid a hacer la entrevista en la embajada estadounidense para conseguir vuestro visado. Y tengo que deciros que, aunque me parece una absoluta aberración que se os obligue a desplazaros tanto para conseguir el visado [habría que ver si a los californianos los harían ir hasta NYC a conseguir un documento en la embajada española], me fascina el conoceros a cada uno de vosotros.

Hoy he pasado el día con Alex, un chico extremeño que se va en agosto a Darnestown (Maryland) y ha sido estupendo. Os dejo aquí su blog para que paséis a echar un ojo, es un MUST.

Y así, entre charlas sobre las excentricidades de los americanos, los vasos del Starbucks, los cambios libro vs serie de Juego de Tronos... me he dado cuenta de que a medida que voy conociendo futuros au pairs, la lucecita que hay dentro de mí queriendo vivir esa experiencia va iluminándose poco a poco cada vez más.

Tuve la misma sensación con Judit y con Irene cuando las conocí. También me pasa con las chicas que me escriben desde Brooklyn (porque mi LCC se equivocó y les dijo que yo llegaba allí hace tres días) dándome la bienvenida y diciendo las ganas que tienen de conocerme y unirme a su piña. Y estoy segura de que también me ocurrirá con Reyes la semana que viene.

El iros conociendo crea en mí una sensación de "comunidad" de alguna forma y hace que esas tierras ya no me parezcan taaaaan grandes y desconocidas. Como ya os dije en otra entrada, el sentimiento de empatía crea un vínculo automático, sabiendo que compartimos tantas cosas. Va a sonar un poco moñas (aunque en realidad me importa un copón), pero hacéis que la gran North America se sienta un poco más "home".
Moñas pero cierto.
Así que espero que me visitéis todos.
Dicho queda.


Un besito enorme y mil gracias otra vez por vuestro tiempo, ilusión y por compartirlos conmigo.

P.D: No, que sepáis que si alguna de vosotras soñaba con ser Queen en el Burger King, Alex ya nos ha quitado la ilusión (y la corona) a todas ¬.¬

P.D2: El Tommy Mel's nos ha defraudado no dejándonos desayunar ya que abre a las 13:00... así que si al volver de USA no encontráis trabajo (Dios no lo quiera) y no os gusta madrugar, consideradlo seriamente como una opción laboral XD

viernes, 13 de mayo de 2016

Cita en la embajada: completada.

¡Muy buenas!

Sí, tal cual como si fuese un lista de cosas que hacer, hoy puedo quitar de mi agenda el problema de la cita con la embajada americana.

Hoy tenía la cita a las 10:15 y como en Madrid el tráfico es muy agradecido y casi no hay coches (notese la ironía), he llegado allí a las 10:12 aproximadamente. Con lo que he tardado en encontrar un sitio para aparcar cerca de donde quería coger un metro, me han dado las mil y al final he ido en taxi, con eso os lo digo todo.

Pero ningún problema, había tanta cola que ni se ha notado que iba justa de tiempo jajaja
Según he llegado allí, había una "majísima" señora fuera de la embajada colocándonos en fila según la hora a  la que teníamos la cita y comprobando que tuviesemos el documento DS-160.

Después de un rato, he podido pasar y justo en la entrada me han dado una bandeja para que dejase llaves, monedas, teléfono móvil y todos los aparatos electrónicos que pudiese llevar. Y en mi caso también los botines, que pitaban al entrar. Sí, el personal de la embajada norteamericana ha visto mis calcetines de nubes.

Según pasas el control de seguridad, te piden  que enseñes los siguientes documentos: confirmación DS-160, Formulario DS-2019, fotografía y pasaporte. Y entonces te dan un número con el que te llaman en la que será tu segunda espera (en mi caso la tercera, porque para esto también había cola).

Cuando me han llamado, una chica en ventanilla me ha vuelto a pedir los documentos anteriores, que llevas en un film de plástico que te dan, y, tras escribir unas cosas a boli, te pide que te pongas en otra fila para que te tomen las huellas dactilares. Así: los cuatro dedos de la mano izquierda, los cuatro de la derecha y, por último, ambos pulgares a la vez.


Y por  fin pasas a la última espera: que te llamen para ser "entrevistada". Y sí, lo pongo entrecomillado porque no ha sido nada de lo que pensaba yo. Me imaginaba que pasaría a una sala donde alguien que duda y sospecha sobre mis motivos para entrar a USA me hacía preguntas sobre mi estancia allí, motivos de viaje, etc. Se ve que he visto demasiadas películas.

Me he acercado a una ventanilla y en esto ha consistido mi entrevista:

- Buenos días, Irene.

+ Buenos días.

- ¿Vas a ser au pair?

+ Sí, eso es.

- ¿Y por qué quieres ser au pair?

+ Ya he sido au pair antes y me parecía una buena experiencia.

- Muy bien, tu visado ha sido aprobado. Lleva contigo este papel al aeropuerto el día que viajes. Adiós.

... Y ya. No sé. Muy raro.
Me ha devuelto el DS-2019 sellado y fin. Ahora me toca esperar a que me manden el pasaporte con el visado por correo, ya que se lo quedan ellos.

Después de esta aburrida y nada excitante experiencia puedo decir que: ¡ya estoy un pasito más cerca!

Pasad un buen puente :D

martes, 10 de mayo de 2016

El visado estadounidense: papeleo

¡Muy buenas!

Aprovecho este martes lluvioso (al menos aquí en Madrid) para comentaros cómo voy avanzando con el proceso de esta maravillosa aventura.

Ayer recibí por fin en casa un paquete de parte de mi agencia en el que me facilitaba todos los documentos necesarios para solicitar el famoso visado estadounidense. A saber:


  • Placement Letter
  • Important information from the US Department of State
  • DS-2019 Form and Sevis Fee Receipt
  • How to complete your Visa Application Forms
  • Postcard (Así rosita, muy cuqui, pero totalmente irrelevante)

Antes de seguir contando, vamos a centrarnos mejor en esta otra lista: 

Qué necesitamos en la embajada:


  • DS-2019 Form (Certificate of Elegibility for J-1 Visa): esto viene completado por la agencia - al menos en mí caso, pero creo que siempre es así - y solo hay que firmar abajo, poner lugar y fecha.
  • DS-160 Form:  se completa online, pero os hablaré de ella más adelante.
  • Visa Fee: comprobante de que has pagado las tasas del visado.
  • Visa Photograph: una foto de 5x5cm (osea, más grande que las clásicas de carnet)
  • Your Passport
  • Sevis Fee Receipt: también os lo proporciona la agencia.
  • Your placement letter: os lo proporciona la agencia.
  • Fotocopia de la cita con la embajada, es decir, el email que os mandan confirmándola.
  • Documentary Evidence of Return: según me ha dicho la chica de la  agencia por teléfono, no hay una norma que diga qué tipo de documento es, simplemente algo que demuestre que tenéis fuertes lazos con España (o vuestro país de origen) y que os harían volver a él al terminar el programa. Según ha dicho ella "pueden ser documentos que digan que tienes propiedades aquí, un contrato laboral... o el propio libro de familia).

Y ya está, hasta aquí llega la lista. Según me ha dicho mi coordinadora de la agencia, en internet pueden aparecer más documentos necesarios, o incluso el email que te manda la embajada, pero no os asustéis, porque muchos, al ir por agencia y no por libre, no hay que llevarlos, porque la agencia ya os respalda en eso.


Pues eso, yo también sufrí un mini-infarto cuando vi todo lo que hacía falta... y que encima las instrucciones venían en inglés. Si ya no sé rellenar casi los documentos burocráticos en español, imagínate en inglés. 
Pero que no cunda el pánico: con muchos documentos no tenéis que hacer nada, solo sacarlos del sobre de la agencia y transportarlos a la embajada el día de vuestra cita.

------> Antes de pedir la cita para la entrevista, tendréis que haber completado el DS-160.

El famoso DS-160


Este es el único documento que realmente nos va a dar trabajo. Se trata de un formulario online que tenéis que rellenar aquí: https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx

Lo primero que tenéis que hacer es elegir el lugar donde tendrá lugar vuestra cita con la embajada. En el caso de España es fácil, solo os da la opción de Madrid (lo que me parece una ---ada para los que no vivís aquí).
A partir de ahí, hacéis click  en "Start an Application" y comenzáis.

Os va a dar un número de solicitud o Application ID. Es importante que lo apuntéis en algún sitio, porque la sesión expira cada 10 minutos de inactividad y si queréis seguir desde donde lo dejasteis y no volver a empezar de cero, lo vais a necesitar. Os aconsejo también, cada vez que terminéis de completar uno de los apartados, hacer click en "Save", porque si os expira la sesión empezaréis desde lo último que guardaseis, no desde donde estábais.


Lo primero que os pedirá es que subáis una foto de unas características muy concretas, es decir:
  • Tomada dentro de los últimos 6 meses.
  • Cuadrada de 2 pulgadas (50 mm), con la cabeza en el centro del marco. La cabeza (medida desde la coronilla a la parte baja de la barbilla) deberá medir entre 1 y 1 3/8 pulgadas (de 25-35 mm) con la altura de los ojos entre 1 1/8 pulgadas a 1 3/8 pulgadas (28 mm y 35 mm) desde la parte baja de la fotografía.
  • Las fotos deben ser en color, o blanco y negro, con fondo blanco o hueso. No se aceptarán fotos con fondo oscuro, concurrido o con estampados.
  • Las fotos deben ser de frente con rostro completo, que deberá ocupar aproximadamente un 50% de la superficie de la misma. En general, la cabeza del solicitante, incluidos el rostro y el cabello, debe aparecer desde la coronilla a la punta de la barbilla de arriba abajo, y desde lado a lado del cabello. Es preferible que las orejas estén expuestas.
  • Se acepta que la cabeza esté cubierta siempre y cuando el rostro y el nacimiento del pelo sean completamente visibles.
  • Pueden contener una pequeña (un cuarto de pulgada) franja blanca en un lado.

Ahí lo lleváis. Casi no son especialitos los americanos.
Y a continuación, los mil y un apartados a rellenar. Tranquilidad, posiblemente vuestra agencia os habrá proporcionado una guía super detallada de como rellenarlos. Es un proceso tedioso, pero no difícil.

Al terminar de rellenarlo todo, os pedirá que lo reviséis y os mostrará una confirmación de que todo está completo. Este documento tenéis que imprimirlo y llevarlo a la Embajada el día de la entrevista.




Yo hoy he pedido la cita con la embajada.


Para concertar una cita visite la página web:
http://spain.usvisa-info.com o llamar a los siguientes teléfonos



(+34) 91-123-8866

Si llama desde EE.UU: 703-543-9306


No me he complicado y he llamado por teléfono directamente. De hecho, incluso he pagado por teléfono la tasa. Te atienden en español y la gente es bastante amable. Una vez hayáis pagado, os llegará un email de confirmación del pago (también para llevar el día de la cita) y os dejarán elegir fecha para la entrevista. La mía es el 13 de mayo a las 10:15.

¡Este viernes ya! No pensaba que fuese tan rápido... pero yo encantada.

¡Ya os contaré qué tal!

Un beso enorme.

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D



viernes, 29 de abril de 2016

Familias 1, 2, 3 y 4

Muy buenas tardes de viernes!

Espero que todo os vaya perfecto y que estéis aprovechando el principio del puente (de quienes hayan salido de clase o de estudiar) a tope.

Como podéis leer en el título de la entrada, sí, ya han contactado conmigo cuatro familias! Y yo preocupada llorando por los pasillos de mi casa por si no me contactaba nadie (ya veis que soy un poco impaciente y melodramática).

Ahora, sin más dilación, voy a contaros cómo son y cuáles son mis impresiones de momento.

Familia 1: 

Apodada por algunos miembros de mi familia como "Los lúgubres". 
Que esto no os lleve a error, eran una familia muy amable y educada, pero es que cuando contactamos por Skype casi no había luz, todo estaba muy oscuro y bueno... en fin, no fue la mejor de las impresiones visuales. 
Ya os hablé sobre ellos en la entrada anterior (echadle un vistazo si queréis recordar sus condiciones), pero os recordaré brevemente que tenían dos niñas (11 y 4), sin mascotas y que vivían a 30 minutos de Nueva York.
Fueron muy amables conmigo y lo que me pedían tampoco era descabellado. Sin embargo, no había nada de feeling y acabo de enviarles un correo, a mi parecer bastante educado y "suave", descartando la posibilidad de ser su au pair.

Familia 2:

Pues os voy a empezar diciendo desde ya que me encantan. Tienen dos niños (niña de 4 y niño de 8), no tienen mascotas y viven en Brooklyn, Nueva York. 
A mí los niños pequeñitos me apasionan, pero además es que el mayor y yo tenemos muchísimos hobbies en común! Además, tiene cara de ser muy simpático :D
Quedé con la mamá el jueves para hablar a las dos de la tarde (nuestras) y estuvimos hablando casi dos horas, porque yo me tenía que ir a trabajar que si no... Es muy simpática, se ríe muchísimo y me pareció un amor de persona.
Al rato de hablar me mandó un email diciendo que le había gustado mucho hablar conmigo y que si tendría algún inconveniente en hablar con su marido por la noche. Obviamente, le dije que estaría encantada. Habíamos quedado en que sería cerca de las diez, pero no llegaron a casa hasta las doce de la noche. Aún así, esperé y estuve hablando con el marido. Aunque tuvimos algunos problemas de conexión de Skype y a ratos no nos oíamos, me pareció una persona muy agradable también, tal para cual ambos, vaya. 
Por la mañana trabajaría de 6:30 (o cuando se levante la enana, que es madrugadora, ya sea antes o después) a 8:30 que los llevo al cole. De 8:45 a 14:50 soy libre. Y de 14:50 hasta que lleguen los papis, que dicen que siempre suele ser antes de las siete. Mayoría de findes libres, aunque me pueden pedir alguna mañana que les eche una mano con los críos de 9 a 13 o algo así. Pero me parece perfecto todo. Tienen una casa en las montañas a la que van mucho los findes y estaría invitada a ir si quiero, si no siempre puedo hacer los planes que crea convenientes.

Ahora estamos en la fase en la que hemos quedado este fin de semana en que voy a hablar con los niños, y próximamente espero poder hablar con su actual au pair, para lo cual no me han puesto ninguna pega. 

Familia 3:

Me contactaron el jueves por la tarde. Viven en California y tienen dos niñas (6 y 11) y un perro. Mi asunto con los animales es que nunca he tenido algo más grande que un canario y no sé cómo cuidarlos, pero vamos, es lo de menos. Tienen pinta de ser bastante simpáticos (todavía no hemos hablado vía Skype, está planeada para este domingo), pero tienen un par de cosas en contra queeeee... no van mucho conmigo. 
1º: Viven en un pueblo del tamaño de un zapato. Literalmente según wikipedia el pueblo mide 4 km cuadrados y el censo según 2010 era de menos de 4000 habitantes. Por mucho que esté en coche a 20min d la playa y a una hora de San Francisco, no deja de ser un pueblo del tamaño de un zapato. 
2º: Son religiosos practicantes. Domingos de iglesia confirmados. Me imagino que irán unido a cosas como bendecir la mesa blabla. No me incomoda, la verdad, me parece maravilloso siempre y cuando no implique que YO tenga que ir a la iglesia los domingos y esa serie de cosas.
3º: Dicho literalmente por ellos: "tuvimos una au pair durante dos años que le hablaba a nuestra niña EXCLUSIVAMENTE en español".  Eeeeemmm, a ver, no me importa hablar un poco en español con los niños, pero no me voy a pasar 24/7 hablándolo. Para eso me quedo aquí o voy de vacaciones.

No sé, ya veremos qué tal el Skype y os cuento cómo avanza la cosa.

Familia 4:

New Jersey. Con estos tengo el problema de que sus niños tienen dos y tres años y me encantan y ahora compiten un poco con los de Brooklyn. Las condiciones que me ponen son muy parecidas también. El "mayor" va al pre-school de 9 a 3 L-V y el peque de 9 a 2 L-J. El viernes tendría que estar con él hasta que llegase algún padre, me imagino, porque no se especifica qué hora es esa exactamente. Garantizan dos findes libres al mes, los otros creo que "depende". Así, como en la canción. Ese aspecto no está muy detallado en la carta. Pero sí que dicen que tendré acceso al coche tanto fines de semana como entre diario, lo cual está muy bien si es que tengo que ir a algún lado. 
¿Punto negativo? Hablo con los niños en español. ¿Punto positivo? Comentan que viajan mucho con sus au pair en verano a la playa y cuando no, las llevan a conocer sitios locales, lo cual está genial. 

Solo sé que me tienen seducida esos dos enanitos, pero hasta que no hable con ellos por Skype no sé más. Creo que es... mañana, entre la una y las dos de España. 

(Como podéis ver, este puente tengo tantas llamadas que no sé cuándo es cuál)




Y.... hasta aquí mis novedades hasta el momento.
Seguiré informando, mis queridas/os au pairs. Estaré encantada de leer los comentarios que me dejéis, que siempre me hace mucha ilusión.

Un besazo y pasad buen puente!

miércoles, 27 de abril de 2016

Entrevista Nº1 y primeras impresiones

Hola a todos/as!

Bueno, vaya día de locos llevo... sobretodo a nivel mental.

Estaba nerviosísima antes de tener la primera entrevista, de hecho, la tenía a la una de la tarde y desde las doce y media he estado frente a la pantalla, con el Skype abierto, solo esperando. Los nervios no me dejaban ni ir a hacer pis.
Me había preparado unas preguntas... o digamos mejor un perfil de la familia que tenía que ir rellenando con la información que me dieran.

Y... después de una larga media hora, por fin ha dado la una en mi reloj.
Hemos estado hablando los tres, ellos dos desde su sofá de casa y yo desde la mesa del salón (donde todo está menos desordenado y doy una mejor impresión).

Y mi conclusión ha sido... que ni fu ni fa.
Así, sin más.
A ver, os explico... en sí, no tengo grandes pegas a lo que me han contado, que es básicamente lo que os copié en la entrada anterior... pero no me entusiasman. No siento mucho feeling que se diga.

Igual soy un poco absurda buscando un feeling especial o algo que se le asemeje y debería ser práctica y si no tengo pegas al trabajo, pues cogerlo y ya... pero no sé.
En realidad no soy muy exquisita con el sitio, porque no he estado nunca en EEUU, así que todo va a ser una novedad para mí, no quiero que penséis que es por eso ni nada parecido.
Simplemente no siento un feeling. Creo que debería haberlo, ya que voy a pasarme un año viviendo con ellos en su casa... ¿no? No sé qué pensar.

Me contactó el lunes también una segunda familia (que al menos por la carta y sus fotos me parece totalmente adorable) y hemos quedado para hablar el jueves. A ver qué tal con ellos.

¿Qué creéis que debería hacer sobre la primera familia? ¿Espero o directamente, si no hay feeling y o estoy convencida no debería forzarlo?

Por favor, todas las opiniones son bien recibidas, que estoy hecha un lío!

Un besito y gracias por leer :)

lunes, 25 de abril de 2016

Mi primer contacto con una familia

Hola, hola!

Tal como habréis imaginado por el título de esta entrada, hoy justo me ha escrito una familia!

Estaba tranquilamente en el metro, yendo de un trabajo a otro y he recibido un email que decía "Querida Irene, buenas noticias, una familia está interesada en ti!" desde mi agencia.

Cuando he llegado a casa, horas más tarde (imaginad mi nivel de ansiedad por no poder cotillear su perfil), he entrado en la plataforma a ver quiénes eran.

El perfil es tal que así: 

Viven a 30 min en tren de Nueva York, en un "pueblo" (?) llamado Dobbs Ferry.
Tienen 2 hijas de once y cuatro años. Sin mascotas.

Parte de su descripción decía tal que así:

"Ambos trabajamos a jornada completa. Nos vamos por la mañana sobre las 7 - 8 y volvemos sobre las 7pm. Esperamos que la au pair empiece a trabajar a las 7:30 de lunes a viernes para ayudarnos a preparar a las niñas para el cole y darles el desayuno. Luego, la au pair tendrá tiempo libre hasta las once más o menos, que es cuando preparará la comida. Luego * llega del cole (en autobus escolar) y la au pair le dará de comer. Por la tarde, recogerá a * del colegio usando el coche familiar (a cinco minutos desde casa). Por la tarde, pasará tiempo jugando con las niñas, ayudándolas a hacer los deberes, llevándolas a las actividades (natación, baile, artes marciales, etc.) Después de esto, hará la cena y se la dará a las niñas. [La frase literal decía "After this, an au pair will cook and feed dinner to girls", no sé si cocino para todos o es solo para las niñas y para mí...]  Esto es un día normal en los días escolares pero puede cambiar un poco dependiendo del horario escolar. Normalmente, la au pair está libre los fines de semana. Ocasionalmente, podemos pedirle que cuide de las niñas una noche del fin de semana si nosotros necesitamos ir algún sitio. La au pair es bienvenida a unirse a nuestras actividades familiares en su tiempo libre si quiere o, si no, puede hacer lo que quiera."

¿Cómo lo veis? Creo que estoy demasiado abrumada ahora mismo para saber qué pienso yo de eso jajaja

El caso es que les he mandado un email diciendo que me parece bien hacer una entrevista por Skype tal y como me habían dicho y han contestado rápidos como el rayo. Hemos quedado para hablar mañana por la mañana... ya os contaré! Deseadme suerte :D


jueves, 21 de abril de 2016

Oficialmente "online" y esperando la llamada

Sí, aún no me lo puedo creer pero sí: ¡ya estoy dentro!
Después de tres días horribles en los cuales la central en Londres de mi agencia no hacía más que pedirme que cambiase cosas, rechazarme documentos y exigirme otros, por fin esta tarde he recibido el email que empieza tal que así:

"Dear Irene, (esa soy yo, siento si se me ha pasado comentar cómo me llamo antes jajaja)

You have been accepted onto the Au Pair Extraordinaire program."



Bueno, bueno... ¡todavía estoy que no me lo creo! Y es que, como os decía, llevaba varios días pensando que había alguien por algún lado haciéndome un boicot para que no pudiese irme, con tanta pega por parte de la central... También os digo, que doy mil, mil gracias a la chica de la agencia en Madrid (millones de gracias, Clara, eres un amor) por estar siempre disponible para ayudarme con los cambios, con mi estrés, con mis llamadas cual acosador pirado y por saber transmitirme un poco de paz cuando yo ya estaba desesperada. Si hubiese estado sola en este proceso yo no sé qué habría sido de mí.

Ahora, al menos en la plataforma de mi agencia, me aparece una pestaña nueva que se llama "Your acceptance", que me informa de todos los pasos a seguir desde este momento hasta que me una con mi futura familia (donde sea que viven y si Dios quiere que encuentre una). Como os imaginaréis, me lo he leído todo, todo, todo. Estaba como loca por entrar en la plataforma desde que me ha llegado el email de confirmación de la agencia.

Pero ahora esta también es una etapa de nervios. Ahora solo queda esperar. Este tipo de entradas en mi blog es nueva, ya que las demás las escribía con algún tiempo de diferencia entre haber pasado yo el proceso y el contarlo por aquí. Ahora todo es según lo voy viviendo, más personal y, posiblemente, caótico.
Solo puedo recomendaros lo mismo que me digo a mí misma ahora: paciencia y calma. Las Host Families están por ahí, deseando encontrarnos, solo hay que darlas algo de tiempo. Quizás dure algunas semanas, pero seguro que nos llegarán emails de familias interesadas en conocernos.


En lo que dura la espera, podemos dedicarnos a hacer alguna lista de preguntas que son importantes para nosotros... todo tipo de cosas, desde cómo se llaman los hijos a la duda más surrealista que tengáis.
Lo que dicen por ahí otros blogs es cierto, estoy segura: mejor pasar vergüenza ahora preguntanto, que los tenemos a miles de Km, que llegar a su casa y descubrir que a lo mejor las cosas no son como pensábamos.

Yo, personalmente y aunque ya lo había buscado antes, seguiré buscando en internet y mi cabecita posibles preguntas y dudas... ¡Algo hay que hacer para que no nos consuman los nervios! ¡Mantener la mente ocupada!

¡Un abrazo enorme y os seguiré informando!


lunes, 18 de abril de 2016

El vídeo, Host Family Letter y la entrevista con la agencia

Hola a todos/as!

Hoy quiero hablaros de tres cosas que son fundamentales cuando estáis en proceso para ser au pair en Estados Unidos. (La gente que conozco que ha sido au pair en Europa, contándome a mi misma entre ellos, nunca me han dicho que tengan que hacer algo parecido.)


Por si ya no estabais hartas de todos los "campos a rellenar" que hay en vuestra aplicación de au pair, ahora se os unen el vídeo y la Host Family Letter. Yo, personalmente, decidí hacer el vídeo lo último. No por ninguna razón en concreto, supongo que simplemente me resultaba más sencillo empezar por la carta.

Ahora bien: Host Family Letter.

Básicamente y según palabras de mi coordinadora de la agencia, es solo volver a contarles lo que ya les habéis dicho en el perfil, pero en formato carta.
Personalmente creo que lo más importante es mostrarse educado, cercano e intentar transmitir todo el entusiasmo que sentís por ser su próxima au pair. Hablad de cómo sois, vuestras aficiones, de dónde vivís y cómo es vuestra familia, de por qué queréis ser au pair o ir a Estados Unidos, qué habéis hecho antes con niños (ya que habéis tenido que cumplir 200 horas mínimo con ellos)... Vamos, no perdáis de vista el hecho de que esta carta es simplemente para que os conozcan mejor y se creen una idea más detallada de cómo sois. Quizás junto con el vídeo sea lo más relevante a la hora de que elijan hablar con vosotros/as por Skype.

El vídeo de presentación:

No sé cómo les habrá ido a otras/os au pair en la creación de su vídeo, pero yo tardé más de lo que pensaba. Tuve que decidir qué quería contar, si iba a subir fotos o no (y qué fotos), elegir la música de fondo que sonaría (porque me parece que hace más alegre el vídeo), etc. ¡Ah! Yo lo edité con Wondershare Video Editor.

Al final, hice el vídeo en mi casa, porque pensé que viviendo en el centro de Madrid me iba a costar un poco encontrar un sitio "lo más silencioso posible" donde grabarme. Además de que lo hice en marzo y hacía frío para estar haciendo tomas y tomas en un parque.
Busqué un sitio bien iluminado y empecé a hacer distintas tomas. Muchas, muchas tomas. En algunas me trababa hablando por los nervios, en otras me olvidaba de lo que quería decir, me salían errores gigantes a nivel gramatical, etcétera.

Por favor, elegid bien la ropa y salid lo más saludables e higiénicas posible. Me explico: yo me grabé con mi móvil frente a la ventana por temas de luz y mi móvil me sacaba pálida y ojerosa, así que tuve que maquillarme para coger un tono de piel normal xD

Hablad con tranquilidad y vocalizando, no es un examen de inglés, pero obviamente no queremos dar patadas al diccionario ni que sean incapaces de entendernos.

Si queréis salir con niños en el vídeo, que queda muy cuqui, pedid la autorización antes a sus padres.

No os extendáis demasiado. Mi agencia solo me dejaba 3 minutos de vídeo, que en un principio me parecían demasiado y luego se me acabó quedando muy corto. Es solo un vídeo para picar su curiosidad y que quieran hablar con vosotras por Skype, no una película de nuestras vidas.

Y no os olvidéis de sonreír. IMPORTANTÍSIMO. Que yo después de mil tomas ya me olvidé de sonreír y mis amigos me decían: "no pareces tú tan seria".

¡Ah! El vídeo se graba en horizontal. No lo olvidéis.

La entrevista con la agencia.

Esto es posiblemente lo que menos os tiene que preocupar. Al fin y al cabo, no es para tanto. Os cuento cómo fue la mía:

Entré a las once y directamente me atendieron. Me preguntaron si tenía dudas, hice las preguntas que creí convenientes y ella (mi entrevistadora), muy amable y paciente, me explicó todo y me lo repitió hasta que me quedó claro.
Luego hice un test psicológico (por si no nos hemos terminado de volver locas durante el proceso). Fueron... 170 preguntas tipo test sobre ti. Nada demasiado preocupante. Cosas cómo "en una tarde libre prefiero... A) dedicarme a leer o realizar mis proyectos personales tranquilamente. B) Salir con amigos o ir de fiesta"  En fin. Veréis que la mayoría de las preguntas son para contestar "depende" pero como no se puede, intentad ser lo más sinceras con vosotras mismas que podáis. Pero nadie os va a tirar por eso.

Después hice una entrevista en inglés en la que volví a contar tooooooooooodo lo que ya había dicho en mi aplicación, carta y vídeo; y respondí un par de preguntas. FIN. A las dos estaba fuera. Diréis ¿tanto tiempo? Sí, es que hablo mucho jajaja. También os lleva un tiempo hacer el test, pero lo hacéis solas en el ordenador y tenéis todo el tiempo que necesitéis para pensar.


Y hasta aquí he llegado yo, que hice mi entrevista el 29 de marzo y estoy esperando a estar online y visible para las familias. Hace una semana mi entrevistadora me dijo que había terminado su informe sobre mí y de comprobar mis referencias; así que ahora solo me queda esperar a que la central me de el OK.

¡Deseadme suerte!