Mostrando entradas con la etiqueta formulario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formulario. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2016

Cita en la embajada: completada.

¡Muy buenas!

Sí, tal cual como si fuese un lista de cosas que hacer, hoy puedo quitar de mi agenda el problema de la cita con la embajada americana.

Hoy tenía la cita a las 10:15 y como en Madrid el tráfico es muy agradecido y casi no hay coches (notese la ironía), he llegado allí a las 10:12 aproximadamente. Con lo que he tardado en encontrar un sitio para aparcar cerca de donde quería coger un metro, me han dado las mil y al final he ido en taxi, con eso os lo digo todo.

Pero ningún problema, había tanta cola que ni se ha notado que iba justa de tiempo jajaja
Según he llegado allí, había una "majísima" señora fuera de la embajada colocándonos en fila según la hora a  la que teníamos la cita y comprobando que tuviesemos el documento DS-160.

Después de un rato, he podido pasar y justo en la entrada me han dado una bandeja para que dejase llaves, monedas, teléfono móvil y todos los aparatos electrónicos que pudiese llevar. Y en mi caso también los botines, que pitaban al entrar. Sí, el personal de la embajada norteamericana ha visto mis calcetines de nubes.

Según pasas el control de seguridad, te piden  que enseñes los siguientes documentos: confirmación DS-160, Formulario DS-2019, fotografía y pasaporte. Y entonces te dan un número con el que te llaman en la que será tu segunda espera (en mi caso la tercera, porque para esto también había cola).

Cuando me han llamado, una chica en ventanilla me ha vuelto a pedir los documentos anteriores, que llevas en un film de plástico que te dan, y, tras escribir unas cosas a boli, te pide que te pongas en otra fila para que te tomen las huellas dactilares. Así: los cuatro dedos de la mano izquierda, los cuatro de la derecha y, por último, ambos pulgares a la vez.


Y por  fin pasas a la última espera: que te llamen para ser "entrevistada". Y sí, lo pongo entrecomillado porque no ha sido nada de lo que pensaba yo. Me imaginaba que pasaría a una sala donde alguien que duda y sospecha sobre mis motivos para entrar a USA me hacía preguntas sobre mi estancia allí, motivos de viaje, etc. Se ve que he visto demasiadas películas.

Me he acercado a una ventanilla y en esto ha consistido mi entrevista:

- Buenos días, Irene.

+ Buenos días.

- ¿Vas a ser au pair?

+ Sí, eso es.

- ¿Y por qué quieres ser au pair?

+ Ya he sido au pair antes y me parecía una buena experiencia.

- Muy bien, tu visado ha sido aprobado. Lleva contigo este papel al aeropuerto el día que viajes. Adiós.

... Y ya. No sé. Muy raro.
Me ha devuelto el DS-2019 sellado y fin. Ahora me toca esperar a que me manden el pasaporte con el visado por correo, ya que se lo quedan ellos.

Después de esta aburrida y nada excitante experiencia puedo decir que: ¡ya estoy un pasito más cerca!

Pasad un buen puente :D

martes, 10 de mayo de 2016

El visado estadounidense: papeleo

¡Muy buenas!

Aprovecho este martes lluvioso (al menos aquí en Madrid) para comentaros cómo voy avanzando con el proceso de esta maravillosa aventura.

Ayer recibí por fin en casa un paquete de parte de mi agencia en el que me facilitaba todos los documentos necesarios para solicitar el famoso visado estadounidense. A saber:


  • Placement Letter
  • Important information from the US Department of State
  • DS-2019 Form and Sevis Fee Receipt
  • How to complete your Visa Application Forms
  • Postcard (Así rosita, muy cuqui, pero totalmente irrelevante)

Antes de seguir contando, vamos a centrarnos mejor en esta otra lista: 

Qué necesitamos en la embajada:


  • DS-2019 Form (Certificate of Elegibility for J-1 Visa): esto viene completado por la agencia - al menos en mí caso, pero creo que siempre es así - y solo hay que firmar abajo, poner lugar y fecha.
  • DS-160 Form:  se completa online, pero os hablaré de ella más adelante.
  • Visa Fee: comprobante de que has pagado las tasas del visado.
  • Visa Photograph: una foto de 5x5cm (osea, más grande que las clásicas de carnet)
  • Your Passport
  • Sevis Fee Receipt: también os lo proporciona la agencia.
  • Your placement letter: os lo proporciona la agencia.
  • Fotocopia de la cita con la embajada, es decir, el email que os mandan confirmándola.
  • Documentary Evidence of Return: según me ha dicho la chica de la  agencia por teléfono, no hay una norma que diga qué tipo de documento es, simplemente algo que demuestre que tenéis fuertes lazos con España (o vuestro país de origen) y que os harían volver a él al terminar el programa. Según ha dicho ella "pueden ser documentos que digan que tienes propiedades aquí, un contrato laboral... o el propio libro de familia).

Y ya está, hasta aquí llega la lista. Según me ha dicho mi coordinadora de la agencia, en internet pueden aparecer más documentos necesarios, o incluso el email que te manda la embajada, pero no os asustéis, porque muchos, al ir por agencia y no por libre, no hay que llevarlos, porque la agencia ya os respalda en eso.


Pues eso, yo también sufrí un mini-infarto cuando vi todo lo que hacía falta... y que encima las instrucciones venían en inglés. Si ya no sé rellenar casi los documentos burocráticos en español, imagínate en inglés. 
Pero que no cunda el pánico: con muchos documentos no tenéis que hacer nada, solo sacarlos del sobre de la agencia y transportarlos a la embajada el día de vuestra cita.

------> Antes de pedir la cita para la entrevista, tendréis que haber completado el DS-160.

El famoso DS-160


Este es el único documento que realmente nos va a dar trabajo. Se trata de un formulario online que tenéis que rellenar aquí: https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx

Lo primero que tenéis que hacer es elegir el lugar donde tendrá lugar vuestra cita con la embajada. En el caso de España es fácil, solo os da la opción de Madrid (lo que me parece una ---ada para los que no vivís aquí).
A partir de ahí, hacéis click  en "Start an Application" y comenzáis.

Os va a dar un número de solicitud o Application ID. Es importante que lo apuntéis en algún sitio, porque la sesión expira cada 10 minutos de inactividad y si queréis seguir desde donde lo dejasteis y no volver a empezar de cero, lo vais a necesitar. Os aconsejo también, cada vez que terminéis de completar uno de los apartados, hacer click en "Save", porque si os expira la sesión empezaréis desde lo último que guardaseis, no desde donde estábais.


Lo primero que os pedirá es que subáis una foto de unas características muy concretas, es decir:
  • Tomada dentro de los últimos 6 meses.
  • Cuadrada de 2 pulgadas (50 mm), con la cabeza en el centro del marco. La cabeza (medida desde la coronilla a la parte baja de la barbilla) deberá medir entre 1 y 1 3/8 pulgadas (de 25-35 mm) con la altura de los ojos entre 1 1/8 pulgadas a 1 3/8 pulgadas (28 mm y 35 mm) desde la parte baja de la fotografía.
  • Las fotos deben ser en color, o blanco y negro, con fondo blanco o hueso. No se aceptarán fotos con fondo oscuro, concurrido o con estampados.
  • Las fotos deben ser de frente con rostro completo, que deberá ocupar aproximadamente un 50% de la superficie de la misma. En general, la cabeza del solicitante, incluidos el rostro y el cabello, debe aparecer desde la coronilla a la punta de la barbilla de arriba abajo, y desde lado a lado del cabello. Es preferible que las orejas estén expuestas.
  • Se acepta que la cabeza esté cubierta siempre y cuando el rostro y el nacimiento del pelo sean completamente visibles.
  • Pueden contener una pequeña (un cuarto de pulgada) franja blanca en un lado.

Ahí lo lleváis. Casi no son especialitos los americanos.
Y a continuación, los mil y un apartados a rellenar. Tranquilidad, posiblemente vuestra agencia os habrá proporcionado una guía super detallada de como rellenarlos. Es un proceso tedioso, pero no difícil.

Al terminar de rellenarlo todo, os pedirá que lo reviséis y os mostrará una confirmación de que todo está completo. Este documento tenéis que imprimirlo y llevarlo a la Embajada el día de la entrevista.




Yo hoy he pedido la cita con la embajada.


Para concertar una cita visite la página web:
http://spain.usvisa-info.com o llamar a los siguientes teléfonos



(+34) 91-123-8866

Si llama desde EE.UU: 703-543-9306


No me he complicado y he llamado por teléfono directamente. De hecho, incluso he pagado por teléfono la tasa. Te atienden en español y la gente es bastante amable. Una vez hayáis pagado, os llegará un email de confirmación del pago (también para llevar el día de la cita) y os dejarán elegir fecha para la entrevista. La mía es el 13 de mayo a las 10:15.

¡Este viernes ya! No pensaba que fuese tan rápido... pero yo encantada.

¡Ya os contaré qué tal!

Un beso enorme.