Mostrando entradas con la etiqueta elegir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elegir. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D



viernes, 29 de abril de 2016

Familias 1, 2, 3 y 4

Muy buenas tardes de viernes!

Espero que todo os vaya perfecto y que estéis aprovechando el principio del puente (de quienes hayan salido de clase o de estudiar) a tope.

Como podéis leer en el título de la entrada, sí, ya han contactado conmigo cuatro familias! Y yo preocupada llorando por los pasillos de mi casa por si no me contactaba nadie (ya veis que soy un poco impaciente y melodramática).

Ahora, sin más dilación, voy a contaros cómo son y cuáles son mis impresiones de momento.

Familia 1: 

Apodada por algunos miembros de mi familia como "Los lúgubres". 
Que esto no os lleve a error, eran una familia muy amable y educada, pero es que cuando contactamos por Skype casi no había luz, todo estaba muy oscuro y bueno... en fin, no fue la mejor de las impresiones visuales. 
Ya os hablé sobre ellos en la entrada anterior (echadle un vistazo si queréis recordar sus condiciones), pero os recordaré brevemente que tenían dos niñas (11 y 4), sin mascotas y que vivían a 30 minutos de Nueva York.
Fueron muy amables conmigo y lo que me pedían tampoco era descabellado. Sin embargo, no había nada de feeling y acabo de enviarles un correo, a mi parecer bastante educado y "suave", descartando la posibilidad de ser su au pair.

Familia 2:

Pues os voy a empezar diciendo desde ya que me encantan. Tienen dos niños (niña de 4 y niño de 8), no tienen mascotas y viven en Brooklyn, Nueva York. 
A mí los niños pequeñitos me apasionan, pero además es que el mayor y yo tenemos muchísimos hobbies en común! Además, tiene cara de ser muy simpático :D
Quedé con la mamá el jueves para hablar a las dos de la tarde (nuestras) y estuvimos hablando casi dos horas, porque yo me tenía que ir a trabajar que si no... Es muy simpática, se ríe muchísimo y me pareció un amor de persona.
Al rato de hablar me mandó un email diciendo que le había gustado mucho hablar conmigo y que si tendría algún inconveniente en hablar con su marido por la noche. Obviamente, le dije que estaría encantada. Habíamos quedado en que sería cerca de las diez, pero no llegaron a casa hasta las doce de la noche. Aún así, esperé y estuve hablando con el marido. Aunque tuvimos algunos problemas de conexión de Skype y a ratos no nos oíamos, me pareció una persona muy agradable también, tal para cual ambos, vaya. 
Por la mañana trabajaría de 6:30 (o cuando se levante la enana, que es madrugadora, ya sea antes o después) a 8:30 que los llevo al cole. De 8:45 a 14:50 soy libre. Y de 14:50 hasta que lleguen los papis, que dicen que siempre suele ser antes de las siete. Mayoría de findes libres, aunque me pueden pedir alguna mañana que les eche una mano con los críos de 9 a 13 o algo así. Pero me parece perfecto todo. Tienen una casa en las montañas a la que van mucho los findes y estaría invitada a ir si quiero, si no siempre puedo hacer los planes que crea convenientes.

Ahora estamos en la fase en la que hemos quedado este fin de semana en que voy a hablar con los niños, y próximamente espero poder hablar con su actual au pair, para lo cual no me han puesto ninguna pega. 

Familia 3:

Me contactaron el jueves por la tarde. Viven en California y tienen dos niñas (6 y 11) y un perro. Mi asunto con los animales es que nunca he tenido algo más grande que un canario y no sé cómo cuidarlos, pero vamos, es lo de menos. Tienen pinta de ser bastante simpáticos (todavía no hemos hablado vía Skype, está planeada para este domingo), pero tienen un par de cosas en contra queeeee... no van mucho conmigo. 
1º: Viven en un pueblo del tamaño de un zapato. Literalmente según wikipedia el pueblo mide 4 km cuadrados y el censo según 2010 era de menos de 4000 habitantes. Por mucho que esté en coche a 20min d la playa y a una hora de San Francisco, no deja de ser un pueblo del tamaño de un zapato. 
2º: Son religiosos practicantes. Domingos de iglesia confirmados. Me imagino que irán unido a cosas como bendecir la mesa blabla. No me incomoda, la verdad, me parece maravilloso siempre y cuando no implique que YO tenga que ir a la iglesia los domingos y esa serie de cosas.
3º: Dicho literalmente por ellos: "tuvimos una au pair durante dos años que le hablaba a nuestra niña EXCLUSIVAMENTE en español".  Eeeeemmm, a ver, no me importa hablar un poco en español con los niños, pero no me voy a pasar 24/7 hablándolo. Para eso me quedo aquí o voy de vacaciones.

No sé, ya veremos qué tal el Skype y os cuento cómo avanza la cosa.

Familia 4:

New Jersey. Con estos tengo el problema de que sus niños tienen dos y tres años y me encantan y ahora compiten un poco con los de Brooklyn. Las condiciones que me ponen son muy parecidas también. El "mayor" va al pre-school de 9 a 3 L-V y el peque de 9 a 2 L-J. El viernes tendría que estar con él hasta que llegase algún padre, me imagino, porque no se especifica qué hora es esa exactamente. Garantizan dos findes libres al mes, los otros creo que "depende". Así, como en la canción. Ese aspecto no está muy detallado en la carta. Pero sí que dicen que tendré acceso al coche tanto fines de semana como entre diario, lo cual está muy bien si es que tengo que ir a algún lado. 
¿Punto negativo? Hablo con los niños en español. ¿Punto positivo? Comentan que viajan mucho con sus au pair en verano a la playa y cuando no, las llevan a conocer sitios locales, lo cual está genial. 

Solo sé que me tienen seducida esos dos enanitos, pero hasta que no hable con ellos por Skype no sé más. Creo que es... mañana, entre la una y las dos de España. 

(Como podéis ver, este puente tengo tantas llamadas que no sé cuándo es cuál)




Y.... hasta aquí mis novedades hasta el momento.
Seguiré informando, mis queridas/os au pairs. Estaré encantada de leer los comentarios que me dejéis, que siempre me hace mucha ilusión.

Un besazo y pasad buen puente!

miércoles, 27 de abril de 2016

Entrevista Nº1 y primeras impresiones

Hola a todos/as!

Bueno, vaya día de locos llevo... sobretodo a nivel mental.

Estaba nerviosísima antes de tener la primera entrevista, de hecho, la tenía a la una de la tarde y desde las doce y media he estado frente a la pantalla, con el Skype abierto, solo esperando. Los nervios no me dejaban ni ir a hacer pis.
Me había preparado unas preguntas... o digamos mejor un perfil de la familia que tenía que ir rellenando con la información que me dieran.

Y... después de una larga media hora, por fin ha dado la una en mi reloj.
Hemos estado hablando los tres, ellos dos desde su sofá de casa y yo desde la mesa del salón (donde todo está menos desordenado y doy una mejor impresión).

Y mi conclusión ha sido... que ni fu ni fa.
Así, sin más.
A ver, os explico... en sí, no tengo grandes pegas a lo que me han contado, que es básicamente lo que os copié en la entrada anterior... pero no me entusiasman. No siento mucho feeling que se diga.

Igual soy un poco absurda buscando un feeling especial o algo que se le asemeje y debería ser práctica y si no tengo pegas al trabajo, pues cogerlo y ya... pero no sé.
En realidad no soy muy exquisita con el sitio, porque no he estado nunca en EEUU, así que todo va a ser una novedad para mí, no quiero que penséis que es por eso ni nada parecido.
Simplemente no siento un feeling. Creo que debería haberlo, ya que voy a pasarme un año viviendo con ellos en su casa... ¿no? No sé qué pensar.

Me contactó el lunes también una segunda familia (que al menos por la carta y sus fotos me parece totalmente adorable) y hemos quedado para hablar el jueves. A ver qué tal con ellos.

¿Qué creéis que debería hacer sobre la primera familia? ¿Espero o directamente, si no hay feeling y o estoy convencida no debería forzarlo?

Por favor, todas las opiniones son bien recibidas, que estoy hecha un lío!

Un besito y gracias por leer :)

domingo, 17 de abril de 2016

Elegir agencia: Au pair in America

Bueno, bueno, ahora que ya sabéis un poquito más de mí, entramos en materia.



Una vez tomada la decisión de ser au pair durante un año en el extranjero, empecé a ver agencias por internet, hice una tabla comparativa de las tres entre las que tenía dudas sobre con cuál ir y acabé decidiendo irme con Au Pair in America.

Yo decidía entre la agencia local que tiene Au Pair in America en Madrid, Interexchange Au Pair USA (por la cual se ha ido una amiga mía que ahora está allí por segundo año de Au Pair) y AuPairCare.

Para empezar, os diré que todas las agencias ofrecen más o menos lo mismo y con unos requisitos parecidos, porque lo fija y regula el gobierno americano. Con esto quiero decir que, aunque es importante elegir una agencia que se adapte a ti, al fin y al cabo no hay tanta diferencia (creo yo) de irse con una u otra en sentido profundo.
Ahora bien, no todo es igual en todas las agencias. Por ejemplo, las que ya hayáis mirado cómo funciona esto de ser au pair en USA sabréis que obligatoriamente tendréis unos días de "entrenamiento" al llegar, normalmente en Nueva York, antes de llegar con vuestra familia de acogida. Esto quiere decir, si vuestra familia no está en NY, que tendréis que coger dos vuelos de ida. En mi caso: Madrid - NY. (Bueno, creo que hago escala en Londres, pero esto no es relevante) NY- Ciudad de destino. Y otros tantos para cuando finalice el año como au pair. Pues bien, no todas las agencias pagan los cuatro vuelos. Unas agencias cuestan un poco más que otras... En fin, detalles que hay que mirar.

Yo estaba en duda por lo siguiente:

- Con Sabática, que es la agencia de Barcelona con la que se fue mi amiga y que trabaja con Interexchange Au Pair USA, ya tenía a esta chica allí que quieras que no da un poco de seguridad a la hora de elegir, porque ella está bien y todo ha salido estupendamente. Sin embargo y aunque cuando les escribí para informarme fueron muy amables conmigo, lo de no tenerlo aquí cerca y hablarlo con alguien cara a cara me echó un poco para atrás. A ver, no deja de ser un año de tu vida en un país desconocido.

- AuPairCare la descubrí por internet, el interfaz de su página me gustó mucho, venía todo muy bien explicado, me gustó mucho lo que vi. Además, encontré un blog súper detallado de una chica que había ido con ellos y que explicaba todo pasito a pasito y me gustó bastante. Por otro lado, tenía algo que no tenían las otras, que era el hecho de que cuando tú ya has terminado tu perfil y demás, tienen digamos como un "Facebook de Au Pair" a través del cual ves a las familias con pequeñas descripciones, no solo te ven ellas a ti como pasa en las otras. De esa forma, ya sabes lo mínimo de las familias antes de hacer Skype con ellas, lo cual creo que es un punto muy a favor. Peeeeero... para informarte más en profundidad tampoco había oficina en mi ciudad y solo hacían sesiones informativas un día al mes por Skype (fechas prefijadas) y ese mes además no había. Así que, next.

- Por último, decidí ir de nuevo a la oficina de la agencia por la que había ido esta conocida, Club RCI se llama. Allí volvieron a explicarme todo muy bien, resolvieron mis dudas y me calmaron algunas angustias que llevaba pegadas a la espalda. La verdad, ese trato tan estupendo que me dieron fue lo que terminó de convencerme, además de conocer a alguien que ya se había ido con ellos.

Aún así, hay muchas agencias y cada uno tiene que irse con la cual se encuentre más cómodo, porque tendréis que estar en continuo contacto con ellos, tendréis dudas y miedos, etcétera y lo mejor es tener confianza con la gente con la cual te va a guiar en el proceso. Echad un vistazo a las que os gusten, comparad, habladlo con quien tengáis que hablarlo y que no os de vergüenza hacer millones de preguntas. (A mí en mi agencia ya me conocen más que mi madre de tanto que llamo y voy a preguntar jajaja) Es un proceso largo, así que preparad un lugar donde estéis cómodas/os, un café/té/colacao/batido y kilos de paciencia...

Para lo que queráis, de todas formas, estaré encantada de ayudar :)