Mostrando entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visa. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Empatía de au pair

¡Hola, hola!

Venía a deciros, antes de nada, que siento mucho lo abandonados que os tengo... según va acercándose el final de curso también lo hace la época de exámenes y mis alumnos están como locos y tengo un montón de trabajo. Además, como ya no me queda por el momento ningún papeleo pendiente, estoy dedicándome solo a ponerme nerviosa más a que a hacer cosas útiles en mi poco tiempo libre.

Por otro lado, aprovecho para comentaros algo que me dejé pendiente en la otra entrada. ¿Os acordáis que dije que preguntaría a la delegación de mi agencia en Madrid sobre la expiration date del visado? Bien, pues me dijeron que no me preocupase porque no incluyese el mes 13 destinado a viajar, que era así al parecer... No sé. Americanos.

Quiero que sepáis también que me parece maravilloso el sentimiento que nos une a los au pairs.

El lunes quedé con dos futuras au pairs en Madrid - una es Judit de " elsitioderuvi.wordpress.com " y otra es una tocaya mía - que se van en fechas parecidas a las mías con destino USA y estuvimos tomando un café. Ojalá tengáis el enorme placer de conocerlas, son un amor.
El caso es que estuvimos hablando de cómo había sido el proceso de cada una, de las dudas que teníamos, los nervios, las ganas... Poco después, me unieron a un grupo de Whats también de au pairs internacionales que están cerca de la zona de Washington. Sí, ya sé, para qué quiero estar ahí si yo voy a vivir en NY. Pues veréis, así, cuando alguien tenga que viajar solito a NY y le apetezca tomar un café o simplemente tenga ganas de conocer a otra au pair por el mero placer de socializar: ahí estoy yo.
Por ese grupo la gente pregunta sus dudas a chicos y chicas que ya están allí, se resuelven dudas entre ellos... pero sobretodo te ayuda saber que hay más gente como tú: emocionada y aterrorizada por este gran paso. Gente que se divide entre el "por favor, que llegue ya el día del vuelo" y el "Dios mío, ¿qué demonios he hecho?". Un montón más de personitas que comparten tus miedos, tus ilusiones y que te comprenden.
Como un lazo que nos une a todos y todas las au pairs. (Que sí, que también habrá gente borde y horripilante, pero me gusta pensar que todos son geniales y achuchables)

Todavía no me he ido y ya estoy conociendo gente estupenda: Sara que ha salido hoy hacia allá (buen viaje, querida), Judit e Irene que van en agosto, Saioa que vendrá a visitarnos (ejem ejem), Alex, Alba, Karen... y los que vendrán!

Muchas gracias a todos y todas: hacéis mucho más llevadero el proceso y la espera hasta que llegue nuestra aventura ^^

viernes, 20 de mayo de 2016

Mi visaaaaaaado...

Si habéis leído el título de la entrada con la voz de Gollum, entonces es que habéis captado la esencia completa y absoluta de este post.

Sí, señores y señoras: ¡el visado ya está por fin en mi poder!
Me siento incluso poderosa, como si mañana pudiese plantarme en el aeropuerto, enseñar mi visado a todo aquel que pasase por mi lado cual placa de policía y montarme en el primer avión que pille (sin pagar nada por supuesto) con dirección a cualquier lugar.

Ojalá fuese así, pero me da a mí en la nariz que no es el caso. Por si acaso, no voy a hacer el intento, no vayan a echarme del país incluso antes de que entre.

Sin embargo, quería comentaros que es muy, pero que muy importante que os aseguréis de que todos los datos que aparecen en el visado se corresponden con lo que deberían ser y, en caso de no ser así, os pongáis en contacto en seguida con vuestra agencia para notificarlo y que os indiquen los pasos a seguir.
Yo ahora estoy un poco paranoica por si me he dejado algún dato sin mirar y por el detalle de la "expiration date", que no sé si debería o no incluir el mes que dedicamos a viajar por el país una vez terminado nuestro año au pair. Mañana mismo llamaré a la agencia para que me cuenten y yo, a su vez, explicaros todo lo que me digan.

Nada más, señoritas y señoritos. Ahora viene la larga y aburrida espera hasta que llegue el día de mi vuelo. Ese amado y temido 22 de agosto.

Quedan 93 días.

Un abrazo grande,

Septiembre.

martes, 10 de mayo de 2016

El visado estadounidense: papeleo

¡Muy buenas!

Aprovecho este martes lluvioso (al menos aquí en Madrid) para comentaros cómo voy avanzando con el proceso de esta maravillosa aventura.

Ayer recibí por fin en casa un paquete de parte de mi agencia en el que me facilitaba todos los documentos necesarios para solicitar el famoso visado estadounidense. A saber:


  • Placement Letter
  • Important information from the US Department of State
  • DS-2019 Form and Sevis Fee Receipt
  • How to complete your Visa Application Forms
  • Postcard (Así rosita, muy cuqui, pero totalmente irrelevante)

Antes de seguir contando, vamos a centrarnos mejor en esta otra lista: 

Qué necesitamos en la embajada:


  • DS-2019 Form (Certificate of Elegibility for J-1 Visa): esto viene completado por la agencia - al menos en mí caso, pero creo que siempre es así - y solo hay que firmar abajo, poner lugar y fecha.
  • DS-160 Form:  se completa online, pero os hablaré de ella más adelante.
  • Visa Fee: comprobante de que has pagado las tasas del visado.
  • Visa Photograph: una foto de 5x5cm (osea, más grande que las clásicas de carnet)
  • Your Passport
  • Sevis Fee Receipt: también os lo proporciona la agencia.
  • Your placement letter: os lo proporciona la agencia.
  • Fotocopia de la cita con la embajada, es decir, el email que os mandan confirmándola.
  • Documentary Evidence of Return: según me ha dicho la chica de la  agencia por teléfono, no hay una norma que diga qué tipo de documento es, simplemente algo que demuestre que tenéis fuertes lazos con España (o vuestro país de origen) y que os harían volver a él al terminar el programa. Según ha dicho ella "pueden ser documentos que digan que tienes propiedades aquí, un contrato laboral... o el propio libro de familia).

Y ya está, hasta aquí llega la lista. Según me ha dicho mi coordinadora de la agencia, en internet pueden aparecer más documentos necesarios, o incluso el email que te manda la embajada, pero no os asustéis, porque muchos, al ir por agencia y no por libre, no hay que llevarlos, porque la agencia ya os respalda en eso.


Pues eso, yo también sufrí un mini-infarto cuando vi todo lo que hacía falta... y que encima las instrucciones venían en inglés. Si ya no sé rellenar casi los documentos burocráticos en español, imagínate en inglés. 
Pero que no cunda el pánico: con muchos documentos no tenéis que hacer nada, solo sacarlos del sobre de la agencia y transportarlos a la embajada el día de vuestra cita.

------> Antes de pedir la cita para la entrevista, tendréis que haber completado el DS-160.

El famoso DS-160


Este es el único documento que realmente nos va a dar trabajo. Se trata de un formulario online que tenéis que rellenar aquí: https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx

Lo primero que tenéis que hacer es elegir el lugar donde tendrá lugar vuestra cita con la embajada. En el caso de España es fácil, solo os da la opción de Madrid (lo que me parece una ---ada para los que no vivís aquí).
A partir de ahí, hacéis click  en "Start an Application" y comenzáis.

Os va a dar un número de solicitud o Application ID. Es importante que lo apuntéis en algún sitio, porque la sesión expira cada 10 minutos de inactividad y si queréis seguir desde donde lo dejasteis y no volver a empezar de cero, lo vais a necesitar. Os aconsejo también, cada vez que terminéis de completar uno de los apartados, hacer click en "Save", porque si os expira la sesión empezaréis desde lo último que guardaseis, no desde donde estábais.


Lo primero que os pedirá es que subáis una foto de unas características muy concretas, es decir:
  • Tomada dentro de los últimos 6 meses.
  • Cuadrada de 2 pulgadas (50 mm), con la cabeza en el centro del marco. La cabeza (medida desde la coronilla a la parte baja de la barbilla) deberá medir entre 1 y 1 3/8 pulgadas (de 25-35 mm) con la altura de los ojos entre 1 1/8 pulgadas a 1 3/8 pulgadas (28 mm y 35 mm) desde la parte baja de la fotografía.
  • Las fotos deben ser en color, o blanco y negro, con fondo blanco o hueso. No se aceptarán fotos con fondo oscuro, concurrido o con estampados.
  • Las fotos deben ser de frente con rostro completo, que deberá ocupar aproximadamente un 50% de la superficie de la misma. En general, la cabeza del solicitante, incluidos el rostro y el cabello, debe aparecer desde la coronilla a la punta de la barbilla de arriba abajo, y desde lado a lado del cabello. Es preferible que las orejas estén expuestas.
  • Se acepta que la cabeza esté cubierta siempre y cuando el rostro y el nacimiento del pelo sean completamente visibles.
  • Pueden contener una pequeña (un cuarto de pulgada) franja blanca en un lado.

Ahí lo lleváis. Casi no son especialitos los americanos.
Y a continuación, los mil y un apartados a rellenar. Tranquilidad, posiblemente vuestra agencia os habrá proporcionado una guía super detallada de como rellenarlos. Es un proceso tedioso, pero no difícil.

Al terminar de rellenarlo todo, os pedirá que lo reviséis y os mostrará una confirmación de que todo está completo. Este documento tenéis que imprimirlo y llevarlo a la Embajada el día de la entrevista.




Yo hoy he pedido la cita con la embajada.


Para concertar una cita visite la página web:
http://spain.usvisa-info.com o llamar a los siguientes teléfonos



(+34) 91-123-8866

Si llama desde EE.UU: 703-543-9306


No me he complicado y he llamado por teléfono directamente. De hecho, incluso he pagado por teléfono la tasa. Te atienden en español y la gente es bastante amable. Una vez hayáis pagado, os llegará un email de confirmación del pago (también para llevar el día de la cita) y os dejarán elegir fecha para la entrevista. La mía es el 13 de mayo a las 10:15.

¡Este viernes ya! No pensaba que fuese tan rápido... pero yo encantada.

¡Ya os contaré qué tal!

Un beso enorme.