Mostrando entradas con la etiqueta ilusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilusión. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2016

Rematch, esa temida palabra.

Muy buenas tardes (hora de Nueva York) mis queridos lectores.

Hoy vengo a hablaros de ese espinoso y oscuro proceso llamado rematch.
Os imaginaréis porqué estoy hablando de este tema, por supuesto, y es porque voy a empezarlo bien prontito. Pero que nadie se asuste, que no me ha pasado nada.

El rematch es como llaman las agencias al proceso por el cual una au pair cambia de familia tras cierto tiempo con ella. Excepto en caso graves/serios, normalmente este proceso es porque o bien la familia no se siente muy cómoda con el nivel de conducción de la au pair, o bien la familia se pasa de horas y funciones que le corresponden a la au pair y esta se queja... o sencillamente, no acaban de encajar. Y este ha sido mi caso.

Mi Host Family ha sido muy amable conmigo (en el 98% de los casos) y no me han hablado o tratado mal en ningún momento. Los niños son como todos, difíciles a veces y otras un amor, pero en general me han caído bien y les tengo mucho cariño. Brooklyn me gusta mucho (sí, más que Manhattan, matadme) y mi zona especialmente. Sin embargo, no tengo el feeling con la familia (con los HP concretamente) que creí que tendría. Me siento un poco... como si me hubiesen alquilado una habitación, más que como un miembro más de la familia. Y a eso tengo bastantes pegas que ponerle, pero no es plan de ponerlos a caldo, que en general se puede decir que se han portado bien conmigo.

Siempre tuve esta sensación dentro de mí de que no pertenecía ahí. Es posible que luego resulte que "ahí" es este país en general, pero quiero intentarlo por todos los medios antes de volverme a casa, que para eso siempre hay tiempo. No quiero volver y pensar que no lo intenté todo lo que pude, por mi propia felicidad.

Terminó de quedarme claro que tenía que entrar en rematch cuando tuve una conversación con mi HM en la que me decía que me veía un poco "up and down" y que a lo mejor no teníamos las mismas expectativas: ellos buscaban a alguien que fuese un "tercer padre" (así tal cual me lo dijo), muy flexible con las horas... y que si podía, en mi tiempo libre, pues recogiese el cuarto de los niños y blablabla.
Quiero que quede claro que yo, habiendo vivido de au pair anteriormente ya, tengo muy claro qué es ser au pair. Y no es venir a criar los hijos de otro, ni ser la niñera mágica, ni ser la cleaning lady de la casa. No. Y ahí fue cuando tuve clarísimo que tenía que marcharme, porque ya, con las cartas sobre la mesa, era algo evidente.

Aún así me tomé una semana más para pensarlo. La semana la verdad es que ha sido mucho mejor, con los niños ya a jornada completa en el cole y demás, pero sobretodo porque al haber tomado la decisión, me relajé mucho más y empecé a descansar tranquila por las noches.
Habrá cosas que eche de menos, por supuesto, y no solo a mis amigas, pero creo que es la opción correcta. No voy a vivir con una familia un par de meses, si no un año, y hay que sentirse a gusto con ellos, lo primero y fundamental.

Mi LCC me ha ayudado mucho durante estas semanas cuando he quedado con ella. Es un amor de persona y me he sentido muy apoyada y protegida en todo momento.

Me ha dicho que el proceso de las entrevistas con las futuras familias ahora es un poco diferente, porque (en esta agencia al menos) las familias ahora antes de llegar a mí tienen que pasar por ella. Hace de filtro para ver que se ajustan a lo que yo estoy buscando, digamos.
En teoría tengo dos semanas para encontrar otra nueva familia - nadie sabe dónde porque le he dicho que no me importaría salir de la ciudad si hace falta- y si no, me tendría que volver a casa, con un billete pagado por mí.
¿Lo bueno? El traslado a una nueva familia lo paga todo la agencia, así que eso no sale de mi bolsillo.

Quiero ser positiva durante este proceso, porque ella dice que nadie sabe muy bien cómo, por lo general "sale bien mágicamente". Uno ya tiene más claro lo que busca y lo que no, también. Además, dice que en mi caso concreto no cree que sea muy difícil encontrar otra familia y que, además, quedándome aún once meses por delante, eso debería ayudar.

Ya os iré contando más, aventureros.

¡Deseadme suerte!

Un abrazo enorme,

Septiembre.

viernes, 17 de junio de 2016

De porqué no puedo ser Queen en el Burger King.

¡Muy buenas noches, mis queridos aventureros!

Tengo que deciros que si mañana ocurre una catástrofe a nivel mundial y algo me impide viajar a USA como estaba planeado, ya solo el proceso está siendo algo digno de recordar (para bien, no seáis malpensados que nos conocemos).

Sabéis que siempre que esté aquí, estoy encantada de quedar con todos los que tengáis que venir a Madrid a hacer la entrevista en la embajada estadounidense para conseguir vuestro visado. Y tengo que deciros que, aunque me parece una absoluta aberración que se os obligue a desplazaros tanto para conseguir el visado [habría que ver si a los californianos los harían ir hasta NYC a conseguir un documento en la embajada española], me fascina el conoceros a cada uno de vosotros.

Hoy he pasado el día con Alex, un chico extremeño que se va en agosto a Darnestown (Maryland) y ha sido estupendo. Os dejo aquí su blog para que paséis a echar un ojo, es un MUST.

Y así, entre charlas sobre las excentricidades de los americanos, los vasos del Starbucks, los cambios libro vs serie de Juego de Tronos... me he dado cuenta de que a medida que voy conociendo futuros au pairs, la lucecita que hay dentro de mí queriendo vivir esa experiencia va iluminándose poco a poco cada vez más.

Tuve la misma sensación con Judit y con Irene cuando las conocí. También me pasa con las chicas que me escriben desde Brooklyn (porque mi LCC se equivocó y les dijo que yo llegaba allí hace tres días) dándome la bienvenida y diciendo las ganas que tienen de conocerme y unirme a su piña. Y estoy segura de que también me ocurrirá con Reyes la semana que viene.

El iros conociendo crea en mí una sensación de "comunidad" de alguna forma y hace que esas tierras ya no me parezcan taaaaan grandes y desconocidas. Como ya os dije en otra entrada, el sentimiento de empatía crea un vínculo automático, sabiendo que compartimos tantas cosas. Va a sonar un poco moñas (aunque en realidad me importa un copón), pero hacéis que la gran North America se sienta un poco más "home".
Moñas pero cierto.
Así que espero que me visitéis todos.
Dicho queda.


Un besito enorme y mil gracias otra vez por vuestro tiempo, ilusión y por compartirlos conmigo.

P.D: No, que sepáis que si alguna de vosotras soñaba con ser Queen en el Burger King, Alex ya nos ha quitado la ilusión (y la corona) a todas ¬.¬

P.D2: El Tommy Mel's nos ha defraudado no dejándonos desayunar ya que abre a las 13:00... así que si al volver de USA no encontráis trabajo (Dios no lo quiera) y no os gusta madrugar, consideradlo seriamente como una opción laboral XD

martes, 31 de mayo de 2016

Empatía de au pair

¡Hola, hola!

Venía a deciros, antes de nada, que siento mucho lo abandonados que os tengo... según va acercándose el final de curso también lo hace la época de exámenes y mis alumnos están como locos y tengo un montón de trabajo. Además, como ya no me queda por el momento ningún papeleo pendiente, estoy dedicándome solo a ponerme nerviosa más a que a hacer cosas útiles en mi poco tiempo libre.

Por otro lado, aprovecho para comentaros algo que me dejé pendiente en la otra entrada. ¿Os acordáis que dije que preguntaría a la delegación de mi agencia en Madrid sobre la expiration date del visado? Bien, pues me dijeron que no me preocupase porque no incluyese el mes 13 destinado a viajar, que era así al parecer... No sé. Americanos.

Quiero que sepáis también que me parece maravilloso el sentimiento que nos une a los au pairs.

El lunes quedé con dos futuras au pairs en Madrid - una es Judit de " elsitioderuvi.wordpress.com " y otra es una tocaya mía - que se van en fechas parecidas a las mías con destino USA y estuvimos tomando un café. Ojalá tengáis el enorme placer de conocerlas, son un amor.
El caso es que estuvimos hablando de cómo había sido el proceso de cada una, de las dudas que teníamos, los nervios, las ganas... Poco después, me unieron a un grupo de Whats también de au pairs internacionales que están cerca de la zona de Washington. Sí, ya sé, para qué quiero estar ahí si yo voy a vivir en NY. Pues veréis, así, cuando alguien tenga que viajar solito a NY y le apetezca tomar un café o simplemente tenga ganas de conocer a otra au pair por el mero placer de socializar: ahí estoy yo.
Por ese grupo la gente pregunta sus dudas a chicos y chicas que ya están allí, se resuelven dudas entre ellos... pero sobretodo te ayuda saber que hay más gente como tú: emocionada y aterrorizada por este gran paso. Gente que se divide entre el "por favor, que llegue ya el día del vuelo" y el "Dios mío, ¿qué demonios he hecho?". Un montón más de personitas que comparten tus miedos, tus ilusiones y que te comprenden.
Como un lazo que nos une a todos y todas las au pairs. (Que sí, que también habrá gente borde y horripilante, pero me gusta pensar que todos son geniales y achuchables)

Todavía no me he ido y ya estoy conociendo gente estupenda: Sara que ha salido hoy hacia allá (buen viaje, querida), Judit e Irene que van en agosto, Saioa que vendrá a visitarnos (ejem ejem), Alex, Alba, Karen... y los que vendrán!

Muchas gracias a todos y todas: hacéis mucho más llevadero el proceso y la espera hasta que llegue nuestra aventura ^^

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D



jueves, 21 de abril de 2016

Oficialmente "online" y esperando la llamada

Sí, aún no me lo puedo creer pero sí: ¡ya estoy dentro!
Después de tres días horribles en los cuales la central en Londres de mi agencia no hacía más que pedirme que cambiase cosas, rechazarme documentos y exigirme otros, por fin esta tarde he recibido el email que empieza tal que así:

"Dear Irene, (esa soy yo, siento si se me ha pasado comentar cómo me llamo antes jajaja)

You have been accepted onto the Au Pair Extraordinaire program."



Bueno, bueno... ¡todavía estoy que no me lo creo! Y es que, como os decía, llevaba varios días pensando que había alguien por algún lado haciéndome un boicot para que no pudiese irme, con tanta pega por parte de la central... También os digo, que doy mil, mil gracias a la chica de la agencia en Madrid (millones de gracias, Clara, eres un amor) por estar siempre disponible para ayudarme con los cambios, con mi estrés, con mis llamadas cual acosador pirado y por saber transmitirme un poco de paz cuando yo ya estaba desesperada. Si hubiese estado sola en este proceso yo no sé qué habría sido de mí.

Ahora, al menos en la plataforma de mi agencia, me aparece una pestaña nueva que se llama "Your acceptance", que me informa de todos los pasos a seguir desde este momento hasta que me una con mi futura familia (donde sea que viven y si Dios quiere que encuentre una). Como os imaginaréis, me lo he leído todo, todo, todo. Estaba como loca por entrar en la plataforma desde que me ha llegado el email de confirmación de la agencia.

Pero ahora esta también es una etapa de nervios. Ahora solo queda esperar. Este tipo de entradas en mi blog es nueva, ya que las demás las escribía con algún tiempo de diferencia entre haber pasado yo el proceso y el contarlo por aquí. Ahora todo es según lo voy viviendo, más personal y, posiblemente, caótico.
Solo puedo recomendaros lo mismo que me digo a mí misma ahora: paciencia y calma. Las Host Families están por ahí, deseando encontrarnos, solo hay que darlas algo de tiempo. Quizás dure algunas semanas, pero seguro que nos llegarán emails de familias interesadas en conocernos.


En lo que dura la espera, podemos dedicarnos a hacer alguna lista de preguntas que son importantes para nosotros... todo tipo de cosas, desde cómo se llaman los hijos a la duda más surrealista que tengáis.
Lo que dicen por ahí otros blogs es cierto, estoy segura: mejor pasar vergüenza ahora preguntanto, que los tenemos a miles de Km, que llegar a su casa y descubrir que a lo mejor las cosas no son como pensábamos.

Yo, personalmente y aunque ya lo había buscado antes, seguiré buscando en internet y mi cabecita posibles preguntas y dudas... ¡Algo hay que hacer para que no nos consuman los nervios! ¡Mantener la mente ocupada!

¡Un abrazo enorme y os seguiré informando!