Mostrando entradas con la etiqueta mensaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mensaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

7 días para volar

¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo lunes!

Aprovecho que vuelvo a tener conexión a internet para escribir una nueva entrada, a solo una semana de coger el avión. O al menos eso espero, porque tengo que deciros que aún no tengo la información de mi vuelo, los famosos "flight details".
En teoría, APIA os da la información relativa al vuelo que cogeréis entre 10 y 7 días antes de la fecha del mismo. En mi caso, ya que vuelo el día 22, me pasé todo el día doce comprobando el correo y nada. También es verdad que yo estoy un poco estresada con esto de no saber nada sobre el  vuelo, pero comprendo que no tenía porqué ser el mismo día doce... y así llevo tres días. Comprobando el correo electrónico cada quince minutos, esperando un email que me diga que la información ya está en la plataforma.

También es cierto que me mandaron un mensaje el día doce diciendo que estaban "working on it", pero oye, no sé. Cómo se nota que no son ellos los que viajan.
Hace cosa de media hora (y previos tres emails míos) me han enviado a mí y a otra chica (una desconocida que de momento será Jane Doe) un correo diciendo que las dos viajábamos el día 22 desde Madrid a Nueva York y que en la oficina de US estaban tratando de colocarnos en el mismo vuelo. Por un lado, me deja más tranquila ver que no se han olvidado de mí. Por otro lado pienso que no puede ser taaaaaaaaaan difícil comprar dos billetes de avión como para que les lleve tanto tiempo.

En fin. Os mantendré informados.

Ahora viene la parte "útil" de la entrada.

El permiso internacional de conducir.

Érase una vez una chica de Madrid una tarde de verano. Está tranquila en su hora de descanso durante el campamento en Salamanca, leyendo las últimas entradas de los blogs de otros au pairs cuando, de pronto, mientras lee el blog de Alex, cae en la cuenta que ha olvidado por completo pedir el PIC (para abreviar). Bendito Alex, menos mal que lo ha recordado por su blog.

Llamé para pedir la cita previa sin la cual no te atienden y me dieron para el 8 de agosto a las 11:41 en Tráfico, en Arturo Soria.
Según llegas allí tienes que subir a la primera planta y meter tu DNI en la maquina que tienen (como las del médico), la cual te da un papelito con tu número y te indica dónde ir.
Nada, me llevo una media hora y todo es bastante sencillo.
Tenéis que llevar el carnet de conducir (aunque por teléfono me dijeron que llevase una fotocopia, la chica de la ventanilla me dijo que no era necesaria mostrando el original), una foto de carnet, el DNI y pagar allí 10,10 euros que te los cobran por tarjeta. Bueno, me imagino que en efectivo también pero ellos me dijeron por tarjeta.

Una cosa que no me dijeron por teléfono al informarme de lo que tenía que llevar era un formulario de solicitud del PIC, completado, por supuesto. Pero no pasa nada, os lo dan allí y se tardan dos segundos en cumplimentarlo.

Cosas a llevar a USA

Os digo de antemano que no tengo la maleta hecha, ni siquiera he empezado a escribir la lista, pero incluso ahora voy a enumerar un par de cosas que no se pueden olvidar.

Documentación: esto no habría ni que decirlo. Ya sabéis, todos los papeles vitales sin los cuales entrar en USA va a estar complicadillo, más vuestros documentos de identificación personal, etc. Ya actualizaré esta entrada cuando esté allí y pueda daros información más precisa en cuanto a qué documentos exactamente. De momento, DNI, pasaporte y DS-2019


Medicamentos: si tomáis cualquier medicamento o prevéis que lo vais a necesitar allí, tenéis que llevarlo junto a su receta medica. Todo, incluso si es frenadol que va sin receta. A mí me hicieron un papel en el médico que lo justificaba para que no me diesen problemas en el aeropuerto. Y, al parecer, tenéis que enseñarlo allí. Mi agencia me dijo que si, como es mi caso, llevaba varias cajas de la píldora, llevase una en la maleta de mano para enseñarla y las demás, junto a sus recetas, en la maleta a facturar. 


TSA: El maravilloso candado que los americanos (ya que se ponen a pedir, piden de todo) nos "recomiendan" que compremos para cerrar la maleta si no queremos que nos rompan el nuestro cuando hagan el registro. Me ahorro los comentarios.

Adaptadores de corriente: me imagino que ya todos lo sabéis pero allí vamos a tener que usar adaptadores, ya que nuestros enchufes y los suyos son algo diferentes... Yo los compré por Amazon, pero posiblemente los tengan en cualquier ferretería de vuestro barrio.



Aparatos electrónicos: obviamente todo
s vamos a llevar algo electrónico, aunque sea el móvil. Pues tengo entendido que, además de ir en la maleta de mano y enseñarlos en el control de seguridad como siempre, tienes que declararlos y ser capaz de encenderlos en caso de que te lo pidan. Traducción: hay que llevarlos cargados.

Ropa: Esto ya... cada uno como vea. Yo que voy a Nueva York sé que allí tendré cuatro estaciones, el que vaya a Los Ángeles o Florida, solo una... como mucho dos. He hablado con varias personas al respecto: una antigua au pair con la que contacté, una amiga mía que vuelve de allí este mes después de casi dos años de au pair, algunas conocidas que andan por allí o han viajado.... Y todo el mundo me ha dicho que me lleve ropa para un mes. Que allí se compra muchísima ropa al final y que no merece la pena llevar las maletas cargadas con ropa para todo el año ni mucho menos. Yo me imagino que eso luego va en la personalidad y forma de ser de cada uno, pero visto que me lo dice tanta gente... yo llevaré ropa verano-principios de otoño como mucho. No sé, quizás me equivoque. Ya os contaré. Siempre si no puedo hacer como dice mi amiga Esther que ha salido para allá esta mañana y llevarme solo mis prendas favoritas de cada estación.

Y creo que esto es todo.

Qué más os voy a decir que no sepáis ya... pesos, líquidos y blabla, comprobadlo todo muy bien con vuestra aerolínea (a no ser que seáis yo y aún no la sepáis). La maleta cada uno sabe cómo se organiza y si no, hay millones de vídeos en youtube que os ayudarán. No a todo el mundo le gustan/valen los mismos consejos para empaquetar.

Un besito a todos, marcho a seguir con las despedidas (sniff sniff)

¡Feliz lunes y feliz cuenta atrás!

Septiembre

viernes, 29 de abril de 2016

Familias 1, 2, 3 y 4

Muy buenas tardes de viernes!

Espero que todo os vaya perfecto y que estéis aprovechando el principio del puente (de quienes hayan salido de clase o de estudiar) a tope.

Como podéis leer en el título de la entrada, sí, ya han contactado conmigo cuatro familias! Y yo preocupada llorando por los pasillos de mi casa por si no me contactaba nadie (ya veis que soy un poco impaciente y melodramática).

Ahora, sin más dilación, voy a contaros cómo son y cuáles son mis impresiones de momento.

Familia 1: 

Apodada por algunos miembros de mi familia como "Los lúgubres". 
Que esto no os lleve a error, eran una familia muy amable y educada, pero es que cuando contactamos por Skype casi no había luz, todo estaba muy oscuro y bueno... en fin, no fue la mejor de las impresiones visuales. 
Ya os hablé sobre ellos en la entrada anterior (echadle un vistazo si queréis recordar sus condiciones), pero os recordaré brevemente que tenían dos niñas (11 y 4), sin mascotas y que vivían a 30 minutos de Nueva York.
Fueron muy amables conmigo y lo que me pedían tampoco era descabellado. Sin embargo, no había nada de feeling y acabo de enviarles un correo, a mi parecer bastante educado y "suave", descartando la posibilidad de ser su au pair.

Familia 2:

Pues os voy a empezar diciendo desde ya que me encantan. Tienen dos niños (niña de 4 y niño de 8), no tienen mascotas y viven en Brooklyn, Nueva York. 
A mí los niños pequeñitos me apasionan, pero además es que el mayor y yo tenemos muchísimos hobbies en común! Además, tiene cara de ser muy simpático :D
Quedé con la mamá el jueves para hablar a las dos de la tarde (nuestras) y estuvimos hablando casi dos horas, porque yo me tenía que ir a trabajar que si no... Es muy simpática, se ríe muchísimo y me pareció un amor de persona.
Al rato de hablar me mandó un email diciendo que le había gustado mucho hablar conmigo y que si tendría algún inconveniente en hablar con su marido por la noche. Obviamente, le dije que estaría encantada. Habíamos quedado en que sería cerca de las diez, pero no llegaron a casa hasta las doce de la noche. Aún así, esperé y estuve hablando con el marido. Aunque tuvimos algunos problemas de conexión de Skype y a ratos no nos oíamos, me pareció una persona muy agradable también, tal para cual ambos, vaya. 
Por la mañana trabajaría de 6:30 (o cuando se levante la enana, que es madrugadora, ya sea antes o después) a 8:30 que los llevo al cole. De 8:45 a 14:50 soy libre. Y de 14:50 hasta que lleguen los papis, que dicen que siempre suele ser antes de las siete. Mayoría de findes libres, aunque me pueden pedir alguna mañana que les eche una mano con los críos de 9 a 13 o algo así. Pero me parece perfecto todo. Tienen una casa en las montañas a la que van mucho los findes y estaría invitada a ir si quiero, si no siempre puedo hacer los planes que crea convenientes.

Ahora estamos en la fase en la que hemos quedado este fin de semana en que voy a hablar con los niños, y próximamente espero poder hablar con su actual au pair, para lo cual no me han puesto ninguna pega. 

Familia 3:

Me contactaron el jueves por la tarde. Viven en California y tienen dos niñas (6 y 11) y un perro. Mi asunto con los animales es que nunca he tenido algo más grande que un canario y no sé cómo cuidarlos, pero vamos, es lo de menos. Tienen pinta de ser bastante simpáticos (todavía no hemos hablado vía Skype, está planeada para este domingo), pero tienen un par de cosas en contra queeeee... no van mucho conmigo. 
1º: Viven en un pueblo del tamaño de un zapato. Literalmente según wikipedia el pueblo mide 4 km cuadrados y el censo según 2010 era de menos de 4000 habitantes. Por mucho que esté en coche a 20min d la playa y a una hora de San Francisco, no deja de ser un pueblo del tamaño de un zapato. 
2º: Son religiosos practicantes. Domingos de iglesia confirmados. Me imagino que irán unido a cosas como bendecir la mesa blabla. No me incomoda, la verdad, me parece maravilloso siempre y cuando no implique que YO tenga que ir a la iglesia los domingos y esa serie de cosas.
3º: Dicho literalmente por ellos: "tuvimos una au pair durante dos años que le hablaba a nuestra niña EXCLUSIVAMENTE en español".  Eeeeemmm, a ver, no me importa hablar un poco en español con los niños, pero no me voy a pasar 24/7 hablándolo. Para eso me quedo aquí o voy de vacaciones.

No sé, ya veremos qué tal el Skype y os cuento cómo avanza la cosa.

Familia 4:

New Jersey. Con estos tengo el problema de que sus niños tienen dos y tres años y me encantan y ahora compiten un poco con los de Brooklyn. Las condiciones que me ponen son muy parecidas también. El "mayor" va al pre-school de 9 a 3 L-V y el peque de 9 a 2 L-J. El viernes tendría que estar con él hasta que llegase algún padre, me imagino, porque no se especifica qué hora es esa exactamente. Garantizan dos findes libres al mes, los otros creo que "depende". Así, como en la canción. Ese aspecto no está muy detallado en la carta. Pero sí que dicen que tendré acceso al coche tanto fines de semana como entre diario, lo cual está muy bien si es que tengo que ir a algún lado. 
¿Punto negativo? Hablo con los niños en español. ¿Punto positivo? Comentan que viajan mucho con sus au pair en verano a la playa y cuando no, las llevan a conocer sitios locales, lo cual está genial. 

Solo sé que me tienen seducida esos dos enanitos, pero hasta que no hable con ellos por Skype no sé más. Creo que es... mañana, entre la una y las dos de España. 

(Como podéis ver, este puente tengo tantas llamadas que no sé cuándo es cuál)




Y.... hasta aquí mis novedades hasta el momento.
Seguiré informando, mis queridas/os au pairs. Estaré encantada de leer los comentarios que me dejéis, que siempre me hace mucha ilusión.

Un besazo y pasad buen puente!

lunes, 25 de abril de 2016

Mi primer contacto con una familia

Hola, hola!

Tal como habréis imaginado por el título de esta entrada, hoy justo me ha escrito una familia!

Estaba tranquilamente en el metro, yendo de un trabajo a otro y he recibido un email que decía "Querida Irene, buenas noticias, una familia está interesada en ti!" desde mi agencia.

Cuando he llegado a casa, horas más tarde (imaginad mi nivel de ansiedad por no poder cotillear su perfil), he entrado en la plataforma a ver quiénes eran.

El perfil es tal que así: 

Viven a 30 min en tren de Nueva York, en un "pueblo" (?) llamado Dobbs Ferry.
Tienen 2 hijas de once y cuatro años. Sin mascotas.

Parte de su descripción decía tal que así:

"Ambos trabajamos a jornada completa. Nos vamos por la mañana sobre las 7 - 8 y volvemos sobre las 7pm. Esperamos que la au pair empiece a trabajar a las 7:30 de lunes a viernes para ayudarnos a preparar a las niñas para el cole y darles el desayuno. Luego, la au pair tendrá tiempo libre hasta las once más o menos, que es cuando preparará la comida. Luego * llega del cole (en autobus escolar) y la au pair le dará de comer. Por la tarde, recogerá a * del colegio usando el coche familiar (a cinco minutos desde casa). Por la tarde, pasará tiempo jugando con las niñas, ayudándolas a hacer los deberes, llevándolas a las actividades (natación, baile, artes marciales, etc.) Después de esto, hará la cena y se la dará a las niñas. [La frase literal decía "After this, an au pair will cook and feed dinner to girls", no sé si cocino para todos o es solo para las niñas y para mí...]  Esto es un día normal en los días escolares pero puede cambiar un poco dependiendo del horario escolar. Normalmente, la au pair está libre los fines de semana. Ocasionalmente, podemos pedirle que cuide de las niñas una noche del fin de semana si nosotros necesitamos ir algún sitio. La au pair es bienvenida a unirse a nuestras actividades familiares en su tiempo libre si quiere o, si no, puede hacer lo que quiera."

¿Cómo lo veis? Creo que estoy demasiado abrumada ahora mismo para saber qué pienso yo de eso jajaja

El caso es que les he mandado un email diciendo que me parece bien hacer una entrevista por Skype tal y como me habían dicho y han contestado rápidos como el rayo. Hemos quedado para hablar mañana por la mañana... ya os contaré! Deseadme suerte :D