Mostrando entradas con la etiqueta NYC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NYC. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Once días en Brooklyn

¡Hola, hola, queridos míos!

Hoy vengo a hablaros de cómo está siendo todo por el momento desde que me bajé del tren que me llevaba de Tarrytown donde hice la orientación hasta el día de hoy.

No voy a mentiros, los primeros dos o tres días fueron duros para mí. Por alguna razón que aún desconozco tenía una sensación muy fuerte dentro de no querer estar donde estaba, no sé exactamente si la casa, la ciudad o el continente directamente, pero tiene más pinta de esto último. En el training tenía la misma sensación, pero como no te dejan ni un minuto quita, tampoco podía pensarlo mucho.

Llegué a la casa de mi HF el jueves 25 de agosto, a eso de las seis y media de la tarde.
Me había ido a recoger mi HM a la estación de Penn Station y luego cogimos un taxi hasta nuestra casa, en Brooklyn. Entre la humedad, el calor del taxi y la forma de conducir de aquel señor me mareé muchísimo, lo que tampoco ayudó mucho.
Al llegar a la casa saludé a mi HD y a los niños, que estaban allí esperándome. Le di la mano al mayor como todo un hombrecito y la pequeña de 4 años me tendió la mano para estrechársela, cosa que hice, y luego me abrazó las piernas. Me hablaron un montón y me estuvieron enseñando cosas, me quedé anonadada, normalmente mis alumnos y los niños que conozco suelen mostrarse mucho más tímidos al principio, pero no.

Vivo en el sótano que es bastante grande y cuando acaben las obras que están llevando acabo podré utilizar la puerta independiente que tiene si quiero, así que estoy contenta por esa parte, a pesar de no tener un baño propio.

Al día siguiente de mi llegada me escribió un mensaje otra au pair ofreciéndome ir a cenar y al cine y eso hice. El sábado, justo el día después, fui a hacer piragüismo a Manhattan con otro grupo de au pairs de mi cluster y el domingo a ver el atardecer a los muelles de Brooklyn y a cenar con la chica del viernes. Como veis, en el aspecto social no pude empezar mejor.

Este lunes empecé a trabajar por primera vez sola con los HK y debo decir que, quitando cosas pequeñas de niños, ha sido todo un éxito. Hemos jugado, ido al parque con otros niños, a la piscina un par de veces, a la biblioteca, al cine, hemos hecho playdates... Nada que objetar.

Bueno, sí. En teoría yo trabajaba de 8 a 5 estas dos semanas hasta que mis HK empiecen el cole el jueves próximo. Si las calculáis, dan nueve horas al día, a cinco días, las 45h máximas que yo puedo trabajar. Pero nunca eran las 5, si no más bien las 5:30 ó 6.
De momento no les he dicho nada porque entiendo que están con la obra además del trabajo y demás... voy a esperar a ver cómo es mi horario cuando empiecen los niños el colegio, porque la principal razón por la que los elegí a ellos y no a la adorable familia de NJ, era el horario "fijo" que tenía.

Por lo demás, se fueron los cuatro a la casa que tiene de vacaciones a pasar el puente y volverán mañana en algún momento, así que he tenido el fin de semana libre, al igual que Labor Day.
He salido de fiesta, ido a Manhattan a pasar el día y hoy justo he vuelto de pasar el día con una amiga en Sleepy Hollow, un pueblo al lado de Tarrytown solo a 50min en tren al norte de NYC.

Bueno, queridos, en resumen mi familia parece ser encantadora, obviando las diferencias a nivel de educar a los niños (como profesora y persona criada en España, al menos) y las cosas estrafalarias de los americanos, sobre las que ya os hablaré en otro post. Hasta entonces...

Un besote enorme,

Septiembre.

lunes, 29 de agosto de 2016

Vuelo y los cuatro días de la orientación

Muy buenas queridos míos,

siento mucho este retraso, pero con todo lo que está pasando es muy difícil encontrar un momento en el que poder ponerme a relataros todo.

Tengo que deciros, antes de nada, que el viaje en avión es pan comido.

Nada más llegar sabéis que hay que facturar, en mi caso en la T4 de Madrid, y nada, me hicieron un par de preguntas sobre a dónde vas, por qué vas y blabla y te pesan la maleta. Máximo de 23kg... la mía 22,7. Menos mal que no dicen nada sobre el peso de la maleta de mano.
En mi caso yo saqué el billete una vez estaba en el aeropuerto, aunque en muchas aerolíneas es posible hacerlo online. Me ayudó un muchacho encantador que está ahí para eso exactamente y me fue guiando en todo el proceso, que como es USA ya sabéis que todo es different. Luego dicen de España.

Yo viajé con American Airlines. El vuelo estaba previsto que durara ocho horas y media pero luego en realidad fueron siete y media... cosa así.
Deberíais haber visto mi cara cuando entro en el avión y veo unos asientos enormes, con su mesa, sus pantallas... y luego la gran decepción de ver que eso es primera clase y que nanay de la china. A ver, no os quiero engañar, yo fui un poco incómoda... rollo Ryanair- para que nos entendamos. Pero sí es verdad que te dan una manta y un cojín nada más empezar, y unos auriculares para ver las películas que ponen y demás.
De la comida mejor no hablo. En serio, llevad un bocadillo de tortilla. O lo que sea.
Aunque los postrecitos y snacks no están mal y pasean todo el rato los azafatos preguntando si quieres algo de beber, por supuesto gratuito.

Al llegar al JFK con la chica con la que viajaba - Tania- y yo, vivimos la primera aventura. No encontramos a la representante de APIA que debía estar esperándonos. Y es que luego vimos que la señora se dedicaba a leer con el cartel bajado... muy bien eso.
El caso es que nada, nos presentó a otra chica que acababa de recoger y nos hizo esperar por una cuarta. Luego, las cuatro fuimos a la T1 (en el airtrain desde la T8. Y no, no es un tren volador como yo esperaba... vaya decepción, USA, ya te vale) a recoger a otro gran grupo.
Literalmente nos dice "esperad aquí en esta cafetería a que recoja al grupo que viene". Y ahí estuvimos. Dos horas. Y ya desesperadas, dando vueltas porque la mujer no está en el hall de "llegadas", con lo que no está esperando a nadie. Se ha pirado sin más.
De pronto llega un chico y nos dice que es del autobús de la agencia, lo comprobamos, le digo que estábamos con una mujer de la agencia y que necesitamos decirle que nos vamos, a lo que contesta "Se ha ido ya, ya me ha dicho que estábais aquí." WTF? ¿Nos deja solas dos horas y se va sin más y nos deja ahí?

Luego más adelante descubrimos que había hecho lo mismo con el grupo grande que la esperaba en la T1... ese que habíamos ido a buscar.

Llegamos al hotel tras mucho atasco, ya se sabe, es New York City. Y, ¿qué deciros? Una delicia de sitio, precioso. Nos alojamos en el Doubletree by Hilton en Tarrytown. Todo verde, con sus jardines preciosos... en fin, un amor de sitio.
Nos dieron una charla de bienvenida, nos contaron las normas del hotel, dónde estaba todo, nos dieron las llaves y luego a cenar y dormir.
He de decir que eramos 192 au pairs esa semana haciendo la orientación de mi agencia, así que podéis imaginar cómo estaba aquello, siempre chicas paseando de un lado a otro. Y un chico. Osea que por mucho que os digan que APIA no coge chicos, desde ya os digo que es mentira, así que si queréis ir, chicos, adelante.

Las camas son como dormir en una nube, lo prometo. (A menos que te toque la supletoria, que yo como fui la primera de mis compis de cuarto en llegar, elegí una cama buena).
Lo bueno de APIA es que te pone en las habitaciones - de máximo 3 personas- con gente que irá a tu misma zona luego, así al llegar ya conoces a gente.
Mi jetlag fue horrible, me desperté a las 4:30am -hora NY, 10:30 hora Madrid- y ya no pude cerrar el ojo y me pasé todo el día cansada. Os aconsejo que durmáis bien, lo vais a necesitar.

El training es interesante, aunque se hace eterno. El desayuno es de 7 a 8 y a las 8 empiezan las clases. Hasta las cuatro de la tarde, con una hora de 12:00 a 13:00 para comer y un par de descansos de diez minutos por el medio. Mortal. Como todo, algunas cosas os serán útiles, como el curso de la Cruz Roja, las diferencias en tema de legislación, cómo hacer papeleos que tenemos que hacer, el seguro médico, etc; y otras simplemente no lo serán. Imagino que ya lo imaginabais.

Sinceramente, lo mejor del training va a ser que conoceréis a mucha gente. Todo el mundo es muy amable y simpático, y no dejan de ser personas con los mismo miedos e ilusiones que vosotros, por lo que es muy fácil hacer piña.

Y antes de que lo preguntéis: no compré el tour de Nueva York.
No, porque yo voy a vivir aquí y me parece un poco absurdo. Yo me fui con algunas chicas ese mismo día a NYC por mi cuenta. Taxi a la estación de tren de Tarrytown: 3$ por cabeza. Billete de tren a NYC ida y vuelta (sin hora): 20$ por cabeza. Y ya está, eso fue lo que me gasté. Más cenar, claro.
Nosotras vimos la zona de Times Square, el Rockefeller Center, Grand Central Station y ya. Eso sí, todo a patita, con las vueltas de perderse que ello acarrea. Ah! Y la tienda de M&M's, que nos pillaba de camino.
Si al cálculo de 23$ dolares que llevamos - la cena que cada uno gaste lo que quiera- le sumáis los 3$ del taxi de vuelta, os puede salir por 26$. O 58$ si pagáis por subir al Top of the Rock, que son 32$ los adultos, pero nosotras llegamos muy mal de hora, así que lo pospusimos.

En los ochenta dolares que cobran por el tour va incluida la entrada al Top of the Rock, pero no sé si algo más. Las chicas algunas dicen que no bajaron para nada del bus, excepto lo más básico, cuatro fotos y subir a eso, claro.

No sé, cada uno sabréis qué es más interesante para vosotros, sobretodo dependiendo a dónde vayáis después y de lo lejos o cerca que os quede NY para volver en otra ocasión.

En la próxima entrada os hablaré de mis primeros días por aquí, pero tengo que ir a dormir que mañana es mi primer día de trabajo.

¡Deseadme suerte!

Septiembre.

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D