Mostrando entradas con la etiqueta host family. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta host family. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D



miércoles, 27 de abril de 2016

Entrevista Nº1 y primeras impresiones

Hola a todos/as!

Bueno, vaya día de locos llevo... sobretodo a nivel mental.

Estaba nerviosísima antes de tener la primera entrevista, de hecho, la tenía a la una de la tarde y desde las doce y media he estado frente a la pantalla, con el Skype abierto, solo esperando. Los nervios no me dejaban ni ir a hacer pis.
Me había preparado unas preguntas... o digamos mejor un perfil de la familia que tenía que ir rellenando con la información que me dieran.

Y... después de una larga media hora, por fin ha dado la una en mi reloj.
Hemos estado hablando los tres, ellos dos desde su sofá de casa y yo desde la mesa del salón (donde todo está menos desordenado y doy una mejor impresión).

Y mi conclusión ha sido... que ni fu ni fa.
Así, sin más.
A ver, os explico... en sí, no tengo grandes pegas a lo que me han contado, que es básicamente lo que os copié en la entrada anterior... pero no me entusiasman. No siento mucho feeling que se diga.

Igual soy un poco absurda buscando un feeling especial o algo que se le asemeje y debería ser práctica y si no tengo pegas al trabajo, pues cogerlo y ya... pero no sé.
En realidad no soy muy exquisita con el sitio, porque no he estado nunca en EEUU, así que todo va a ser una novedad para mí, no quiero que penséis que es por eso ni nada parecido.
Simplemente no siento un feeling. Creo que debería haberlo, ya que voy a pasarme un año viviendo con ellos en su casa... ¿no? No sé qué pensar.

Me contactó el lunes también una segunda familia (que al menos por la carta y sus fotos me parece totalmente adorable) y hemos quedado para hablar el jueves. A ver qué tal con ellos.

¿Qué creéis que debería hacer sobre la primera familia? ¿Espero o directamente, si no hay feeling y o estoy convencida no debería forzarlo?

Por favor, todas las opiniones son bien recibidas, que estoy hecha un lío!

Un besito y gracias por leer :)

lunes, 25 de abril de 2016

Mi primer contacto con una familia

Hola, hola!

Tal como habréis imaginado por el título de esta entrada, hoy justo me ha escrito una familia!

Estaba tranquilamente en el metro, yendo de un trabajo a otro y he recibido un email que decía "Querida Irene, buenas noticias, una familia está interesada en ti!" desde mi agencia.

Cuando he llegado a casa, horas más tarde (imaginad mi nivel de ansiedad por no poder cotillear su perfil), he entrado en la plataforma a ver quiénes eran.

El perfil es tal que así: 

Viven a 30 min en tren de Nueva York, en un "pueblo" (?) llamado Dobbs Ferry.
Tienen 2 hijas de once y cuatro años. Sin mascotas.

Parte de su descripción decía tal que así:

"Ambos trabajamos a jornada completa. Nos vamos por la mañana sobre las 7 - 8 y volvemos sobre las 7pm. Esperamos que la au pair empiece a trabajar a las 7:30 de lunes a viernes para ayudarnos a preparar a las niñas para el cole y darles el desayuno. Luego, la au pair tendrá tiempo libre hasta las once más o menos, que es cuando preparará la comida. Luego * llega del cole (en autobus escolar) y la au pair le dará de comer. Por la tarde, recogerá a * del colegio usando el coche familiar (a cinco minutos desde casa). Por la tarde, pasará tiempo jugando con las niñas, ayudándolas a hacer los deberes, llevándolas a las actividades (natación, baile, artes marciales, etc.) Después de esto, hará la cena y se la dará a las niñas. [La frase literal decía "After this, an au pair will cook and feed dinner to girls", no sé si cocino para todos o es solo para las niñas y para mí...]  Esto es un día normal en los días escolares pero puede cambiar un poco dependiendo del horario escolar. Normalmente, la au pair está libre los fines de semana. Ocasionalmente, podemos pedirle que cuide de las niñas una noche del fin de semana si nosotros necesitamos ir algún sitio. La au pair es bienvenida a unirse a nuestras actividades familiares en su tiempo libre si quiere o, si no, puede hacer lo que quiera."

¿Cómo lo veis? Creo que estoy demasiado abrumada ahora mismo para saber qué pienso yo de eso jajaja

El caso es que les he mandado un email diciendo que me parece bien hacer una entrevista por Skype tal y como me habían dicho y han contestado rápidos como el rayo. Hemos quedado para hablar mañana por la mañana... ya os contaré! Deseadme suerte :D


jueves, 21 de abril de 2016

Oficialmente "online" y esperando la llamada

Sí, aún no me lo puedo creer pero sí: ¡ya estoy dentro!
Después de tres días horribles en los cuales la central en Londres de mi agencia no hacía más que pedirme que cambiase cosas, rechazarme documentos y exigirme otros, por fin esta tarde he recibido el email que empieza tal que así:

"Dear Irene, (esa soy yo, siento si se me ha pasado comentar cómo me llamo antes jajaja)

You have been accepted onto the Au Pair Extraordinaire program."



Bueno, bueno... ¡todavía estoy que no me lo creo! Y es que, como os decía, llevaba varios días pensando que había alguien por algún lado haciéndome un boicot para que no pudiese irme, con tanta pega por parte de la central... También os digo, que doy mil, mil gracias a la chica de la agencia en Madrid (millones de gracias, Clara, eres un amor) por estar siempre disponible para ayudarme con los cambios, con mi estrés, con mis llamadas cual acosador pirado y por saber transmitirme un poco de paz cuando yo ya estaba desesperada. Si hubiese estado sola en este proceso yo no sé qué habría sido de mí.

Ahora, al menos en la plataforma de mi agencia, me aparece una pestaña nueva que se llama "Your acceptance", que me informa de todos los pasos a seguir desde este momento hasta que me una con mi futura familia (donde sea que viven y si Dios quiere que encuentre una). Como os imaginaréis, me lo he leído todo, todo, todo. Estaba como loca por entrar en la plataforma desde que me ha llegado el email de confirmación de la agencia.

Pero ahora esta también es una etapa de nervios. Ahora solo queda esperar. Este tipo de entradas en mi blog es nueva, ya que las demás las escribía con algún tiempo de diferencia entre haber pasado yo el proceso y el contarlo por aquí. Ahora todo es según lo voy viviendo, más personal y, posiblemente, caótico.
Solo puedo recomendaros lo mismo que me digo a mí misma ahora: paciencia y calma. Las Host Families están por ahí, deseando encontrarnos, solo hay que darlas algo de tiempo. Quizás dure algunas semanas, pero seguro que nos llegarán emails de familias interesadas en conocernos.


En lo que dura la espera, podemos dedicarnos a hacer alguna lista de preguntas que son importantes para nosotros... todo tipo de cosas, desde cómo se llaman los hijos a la duda más surrealista que tengáis.
Lo que dicen por ahí otros blogs es cierto, estoy segura: mejor pasar vergüenza ahora preguntanto, que los tenemos a miles de Km, que llegar a su casa y descubrir que a lo mejor las cosas no son como pensábamos.

Yo, personalmente y aunque ya lo había buscado antes, seguiré buscando en internet y mi cabecita posibles preguntas y dudas... ¡Algo hay que hacer para que no nos consuman los nervios! ¡Mantener la mente ocupada!

¡Un abrazo enorme y os seguiré informando!


lunes, 18 de abril de 2016

El vídeo, Host Family Letter y la entrevista con la agencia

Hola a todos/as!

Hoy quiero hablaros de tres cosas que son fundamentales cuando estáis en proceso para ser au pair en Estados Unidos. (La gente que conozco que ha sido au pair en Europa, contándome a mi misma entre ellos, nunca me han dicho que tengan que hacer algo parecido.)


Por si ya no estabais hartas de todos los "campos a rellenar" que hay en vuestra aplicación de au pair, ahora se os unen el vídeo y la Host Family Letter. Yo, personalmente, decidí hacer el vídeo lo último. No por ninguna razón en concreto, supongo que simplemente me resultaba más sencillo empezar por la carta.

Ahora bien: Host Family Letter.

Básicamente y según palabras de mi coordinadora de la agencia, es solo volver a contarles lo que ya les habéis dicho en el perfil, pero en formato carta.
Personalmente creo que lo más importante es mostrarse educado, cercano e intentar transmitir todo el entusiasmo que sentís por ser su próxima au pair. Hablad de cómo sois, vuestras aficiones, de dónde vivís y cómo es vuestra familia, de por qué queréis ser au pair o ir a Estados Unidos, qué habéis hecho antes con niños (ya que habéis tenido que cumplir 200 horas mínimo con ellos)... Vamos, no perdáis de vista el hecho de que esta carta es simplemente para que os conozcan mejor y se creen una idea más detallada de cómo sois. Quizás junto con el vídeo sea lo más relevante a la hora de que elijan hablar con vosotros/as por Skype.

El vídeo de presentación:

No sé cómo les habrá ido a otras/os au pair en la creación de su vídeo, pero yo tardé más de lo que pensaba. Tuve que decidir qué quería contar, si iba a subir fotos o no (y qué fotos), elegir la música de fondo que sonaría (porque me parece que hace más alegre el vídeo), etc. ¡Ah! Yo lo edité con Wondershare Video Editor.

Al final, hice el vídeo en mi casa, porque pensé que viviendo en el centro de Madrid me iba a costar un poco encontrar un sitio "lo más silencioso posible" donde grabarme. Además de que lo hice en marzo y hacía frío para estar haciendo tomas y tomas en un parque.
Busqué un sitio bien iluminado y empecé a hacer distintas tomas. Muchas, muchas tomas. En algunas me trababa hablando por los nervios, en otras me olvidaba de lo que quería decir, me salían errores gigantes a nivel gramatical, etcétera.

Por favor, elegid bien la ropa y salid lo más saludables e higiénicas posible. Me explico: yo me grabé con mi móvil frente a la ventana por temas de luz y mi móvil me sacaba pálida y ojerosa, así que tuve que maquillarme para coger un tono de piel normal xD

Hablad con tranquilidad y vocalizando, no es un examen de inglés, pero obviamente no queremos dar patadas al diccionario ni que sean incapaces de entendernos.

Si queréis salir con niños en el vídeo, que queda muy cuqui, pedid la autorización antes a sus padres.

No os extendáis demasiado. Mi agencia solo me dejaba 3 minutos de vídeo, que en un principio me parecían demasiado y luego se me acabó quedando muy corto. Es solo un vídeo para picar su curiosidad y que quieran hablar con vosotras por Skype, no una película de nuestras vidas.

Y no os olvidéis de sonreír. IMPORTANTÍSIMO. Que yo después de mil tomas ya me olvidé de sonreír y mis amigos me decían: "no pareces tú tan seria".

¡Ah! El vídeo se graba en horizontal. No lo olvidéis.

La entrevista con la agencia.

Esto es posiblemente lo que menos os tiene que preocupar. Al fin y al cabo, no es para tanto. Os cuento cómo fue la mía:

Entré a las once y directamente me atendieron. Me preguntaron si tenía dudas, hice las preguntas que creí convenientes y ella (mi entrevistadora), muy amable y paciente, me explicó todo y me lo repitió hasta que me quedó claro.
Luego hice un test psicológico (por si no nos hemos terminado de volver locas durante el proceso). Fueron... 170 preguntas tipo test sobre ti. Nada demasiado preocupante. Cosas cómo "en una tarde libre prefiero... A) dedicarme a leer o realizar mis proyectos personales tranquilamente. B) Salir con amigos o ir de fiesta"  En fin. Veréis que la mayoría de las preguntas son para contestar "depende" pero como no se puede, intentad ser lo más sinceras con vosotras mismas que podáis. Pero nadie os va a tirar por eso.

Después hice una entrevista en inglés en la que volví a contar tooooooooooodo lo que ya había dicho en mi aplicación, carta y vídeo; y respondí un par de preguntas. FIN. A las dos estaba fuera. Diréis ¿tanto tiempo? Sí, es que hablo mucho jajaja. También os lleva un tiempo hacer el test, pero lo hacéis solas en el ordenador y tenéis todo el tiempo que necesitéis para pensar.


Y hasta aquí he llegado yo, que hice mi entrevista el 29 de marzo y estoy esperando a estar online y visible para las familias. Hace una semana mi entrevistadora me dijo que había terminado su informe sobre mí y de comprobar mis referencias; así que ahora solo me queda esperar a que la central me de el OK.

¡Deseadme suerte!