Mostrando entradas con la etiqueta Brooklyn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brooklyn. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Once días en Brooklyn

¡Hola, hola, queridos míos!

Hoy vengo a hablaros de cómo está siendo todo por el momento desde que me bajé del tren que me llevaba de Tarrytown donde hice la orientación hasta el día de hoy.

No voy a mentiros, los primeros dos o tres días fueron duros para mí. Por alguna razón que aún desconozco tenía una sensación muy fuerte dentro de no querer estar donde estaba, no sé exactamente si la casa, la ciudad o el continente directamente, pero tiene más pinta de esto último. En el training tenía la misma sensación, pero como no te dejan ni un minuto quita, tampoco podía pensarlo mucho.

Llegué a la casa de mi HF el jueves 25 de agosto, a eso de las seis y media de la tarde.
Me había ido a recoger mi HM a la estación de Penn Station y luego cogimos un taxi hasta nuestra casa, en Brooklyn. Entre la humedad, el calor del taxi y la forma de conducir de aquel señor me mareé muchísimo, lo que tampoco ayudó mucho.
Al llegar a la casa saludé a mi HD y a los niños, que estaban allí esperándome. Le di la mano al mayor como todo un hombrecito y la pequeña de 4 años me tendió la mano para estrechársela, cosa que hice, y luego me abrazó las piernas. Me hablaron un montón y me estuvieron enseñando cosas, me quedé anonadada, normalmente mis alumnos y los niños que conozco suelen mostrarse mucho más tímidos al principio, pero no.

Vivo en el sótano que es bastante grande y cuando acaben las obras que están llevando acabo podré utilizar la puerta independiente que tiene si quiero, así que estoy contenta por esa parte, a pesar de no tener un baño propio.

Al día siguiente de mi llegada me escribió un mensaje otra au pair ofreciéndome ir a cenar y al cine y eso hice. El sábado, justo el día después, fui a hacer piragüismo a Manhattan con otro grupo de au pairs de mi cluster y el domingo a ver el atardecer a los muelles de Brooklyn y a cenar con la chica del viernes. Como veis, en el aspecto social no pude empezar mejor.

Este lunes empecé a trabajar por primera vez sola con los HK y debo decir que, quitando cosas pequeñas de niños, ha sido todo un éxito. Hemos jugado, ido al parque con otros niños, a la piscina un par de veces, a la biblioteca, al cine, hemos hecho playdates... Nada que objetar.

Bueno, sí. En teoría yo trabajaba de 8 a 5 estas dos semanas hasta que mis HK empiecen el cole el jueves próximo. Si las calculáis, dan nueve horas al día, a cinco días, las 45h máximas que yo puedo trabajar. Pero nunca eran las 5, si no más bien las 5:30 ó 6.
De momento no les he dicho nada porque entiendo que están con la obra además del trabajo y demás... voy a esperar a ver cómo es mi horario cuando empiecen los niños el colegio, porque la principal razón por la que los elegí a ellos y no a la adorable familia de NJ, era el horario "fijo" que tenía.

Por lo demás, se fueron los cuatro a la casa que tiene de vacaciones a pasar el puente y volverán mañana en algún momento, así que he tenido el fin de semana libre, al igual que Labor Day.
He salido de fiesta, ido a Manhattan a pasar el día y hoy justo he vuelto de pasar el día con una amiga en Sleepy Hollow, un pueblo al lado de Tarrytown solo a 50min en tren al norte de NYC.

Bueno, queridos, en resumen mi familia parece ser encantadora, obviando las diferencias a nivel de educar a los niños (como profesora y persona criada en España, al menos) y las cosas estrafalarias de los americanos, sobre las que ya os hablaré en otro post. Hasta entonces...

Un besote enorme,

Septiembre.

viernes, 17 de junio de 2016

De porqué no puedo ser Queen en el Burger King.

¡Muy buenas noches, mis queridos aventureros!

Tengo que deciros que si mañana ocurre una catástrofe a nivel mundial y algo me impide viajar a USA como estaba planeado, ya solo el proceso está siendo algo digno de recordar (para bien, no seáis malpensados que nos conocemos).

Sabéis que siempre que esté aquí, estoy encantada de quedar con todos los que tengáis que venir a Madrid a hacer la entrevista en la embajada estadounidense para conseguir vuestro visado. Y tengo que deciros que, aunque me parece una absoluta aberración que se os obligue a desplazaros tanto para conseguir el visado [habría que ver si a los californianos los harían ir hasta NYC a conseguir un documento en la embajada española], me fascina el conoceros a cada uno de vosotros.

Hoy he pasado el día con Alex, un chico extremeño que se va en agosto a Darnestown (Maryland) y ha sido estupendo. Os dejo aquí su blog para que paséis a echar un ojo, es un MUST.

Y así, entre charlas sobre las excentricidades de los americanos, los vasos del Starbucks, los cambios libro vs serie de Juego de Tronos... me he dado cuenta de que a medida que voy conociendo futuros au pairs, la lucecita que hay dentro de mí queriendo vivir esa experiencia va iluminándose poco a poco cada vez más.

Tuve la misma sensación con Judit y con Irene cuando las conocí. También me pasa con las chicas que me escriben desde Brooklyn (porque mi LCC se equivocó y les dijo que yo llegaba allí hace tres días) dándome la bienvenida y diciendo las ganas que tienen de conocerme y unirme a su piña. Y estoy segura de que también me ocurrirá con Reyes la semana que viene.

El iros conociendo crea en mí una sensación de "comunidad" de alguna forma y hace que esas tierras ya no me parezcan taaaaan grandes y desconocidas. Como ya os dije en otra entrada, el sentimiento de empatía crea un vínculo automático, sabiendo que compartimos tantas cosas. Va a sonar un poco moñas (aunque en realidad me importa un copón), pero hacéis que la gran North America se sienta un poco más "home".
Moñas pero cierto.
Así que espero que me visitéis todos.
Dicho queda.


Un besito enorme y mil gracias otra vez por vuestro tiempo, ilusión y por compartirlos conmigo.

P.D: No, que sepáis que si alguna de vosotras soñaba con ser Queen en el Burger King, Alex ya nos ha quitado la ilusión (y la corona) a todas ¬.¬

P.D2: El Tommy Mel's nos ha defraudado no dejándonos desayunar ya que abre a las 13:00... así que si al volver de USA no encontráis trabajo (Dios no lo quiera) y no os gusta madrugar, consideradlo seriamente como una opción laboral XD

viernes, 6 de mayo de 2016

3,2,1... Match!

Muy buenas noches, mis estimados blogueros y blogueras!

Sé que no he escrito últimamente pero, cómo podéis imaginar por el título, ¡os traigo novedades!

Después de hablar con las cuatro familias que os comenté en la anterior entrada, siguieron llegando otras: Chicago, Massachusetts, Virginia... no sé, unas poquejas más.
Al principio me sorprendió, porque aparecían como familias interesadas en mi plataforma online, pero no me habían escrito ningún mensaje (lo que tampoco es un problema, a New Jersey se lo mandé yo por ejemplo al ver que no me escribían),  no sé, me pareció extraño.
¡Qué gracioso (nótese la ironía) ha sido cuando ayer entro al correo por el ordenador, cuando normalmente lo hago por el móvil, y veo que todos sus mensajes habían ido a parar a la carpeta SPAM! ¬.¬
Ninguna gracia, la verdad.

Sin embargo, ya no tenía sentido escribirlas para concertar una entrevista... ¡ya había decidido hacer match! Sí, señoras y señores, ¡ya tengo destino oficialmente! Y el lugar es... tarararararaaaaa... New York City!

Así es, mi querida familia de Brooklyn será mi Host Family durante mi año au pair.
Ha sido una decisión complicada, porque cuando llegaba un momento en el que parecía decidida a dar el paso, aparecía una nueva familia y claro... Por un lado, quieres hablar con todas para conocerlas y ver cómo sería tu vida con ellas, pero por otro lado tienes gente desde hace más tiempo esperando porque a su vez entrevistan a más gente, que los espera a ellos. En algún momento iba a tener que cortar el grifo porque, según me dijo la chica de la agencia, seguirían entrando familias nuevas. Además, yo ya había tenido ese feeling con la familia de Brooklyn, me siento muy cómoda con ellos, me río mucho en las conversaciones de Skype y sus condiciones me parecen perfectamente razonables y compatibles con estudiar y tener vida social allí.

Pero por otro lado, os voy a ser totalmente sincera: creo que con cualquier familia que hubiese elegido, seguiría pensando ¿he elegido bien? ¿irme con ellos ha sido la mejor decisión?. Creo que es algo que no se puede saber hasta que vives con ellos realmente.
Al principio me chocó que me fuese a ir a NYC, que al contrario que mucha gente, no era uno de los destinos con los que soñaba. Bueno, no soñaba con ninguno, la verdad, pero no sé porqué tenía la sensación de que acabaría en un pueblito perdido en medio de los paisajes de ensueño de North Carolina. Y va y me toca New York City. Todavía estoy alucinada, la verdad.

No me malinterpretéis, esta ciudad me da unas oportunidades que no me las da casi ningún otro sitio de USA, al fin y al cabo es la gran manzana. Simplemente estoy en shock aún, Eso sí, estoy contenta con mi decisión.

Y os preguntaréis "¿y para cuándo?" (Bueno, igual no os lo preguntáis y solo queréis que termine, que soy una pesada). Pues os informo que tengo mi vuelo para el 22 de agosto.
Yo habría querido salir en Septiembre (que para algo es mi mes favorito, solo hay que ver mi usuario) o lo más, más tarde de agosto posible pero:


  • La primera fecha de Sept en la que podría volar de acuerdo a mi agencia es el 12... y comprendo que para algunas familias, es un poco tarde porque ya ha empezado el cole.
  • El 29 de agosto (la otra opción de ese mes), mis Host Parents trabajan los dos y no tienen a quién dejar a cargo de los peques y me han pedido si por favor, por favor, por favor, no me importaría ir el 22.

Así que, bueno, eso es todo hasta la fecha!
Contadme qué tal vais con el proceso, ¿cuándo voláis? ¿A dónde?

Un beso enorme de una Septiembre emocionada :D